René González, de 55 años, salió de la cárcel después de cumplir 13 años de condena por espionaje. Le quedan todavía por cumplir tres años de libertad condicional antes de poder regresar a Cuba
El abogado confirmó que González salió de lacárcel federal al norte de Florida (sureste del país), en la que estaba detenido. «Él fue liberado hoy temprano», dijo su Philip R. Horowitz, al precisar que su cliente quiere permanecer al margen de la atención pública.
Debido a un fallo emitido el pasado 16 de septiembre por la jueza Joan Lenard, René González no podrá volver a Cuba por ahora. La magistrada rechazó una moción de la defensa de González, que había solicitado su vuelta a Cuba apenas pudiera salir de prisión para que pudiera encontrarse con su mujer y sus hijas.
Un grupo de intelectuales, miembros del Primer Foro Nuestra América Realidad, Identidad, Cultura, que se celebra en estos días en Canadá, envió una carta abierta al presidente estadounidense, Barack Obama, en donde alertaron de peligrosa la decisión de la jueza de retenerlo por tres años más en los Estados Unidos. «Quienes suscriben el texto recuerdan que imponerle esa condición es peligroso para su identidad física pues en ese territorio viven connotados terroristas del exilio cubano.»
El cubano René González, que nació en Chicago, regresó con su familia a Cuba en 1961. Allí es conocido como uno de los Cinco Héroes. Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González cumplen condenas que llegan hasta doble cadena perpetua más 15 años de cárcel.
Los Cinco fueron arrestados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en 2001. Los cinco fueron condenados en 2001 por operar, según la Justicia estadounidense, como agentes extranjeros de una red de espionaje, mientras que el Gobierno cubano advirtió que en realidad todos ellos se encontraban en territorio estadounidense para monitorear actividades violentas e infiltrarse en grupos anticubanos radicados en el estado de Florida.
«El regreso de René González a Cuba es una causa por la que tenemos que seguir luchando», dijo este jueves, desde Cuba, su esposa Olga Salanueva. «Aunque conocíamos que esta condena adicional estaba en la sentencia de René, nunca pensamos que pudiese llevarse a efecto, de ahí la indignación del pueblo que durante estos 13 años ha sufrido junto a nosotros».
Precisamente ayer jueves 6, en Cuba, se celebró el Día de Víctimas del Terrorismo de Estado, en conmemoración a un ataque con explosivos contra un avión civil cubano hace 35 años frente a las costas de Barbados.
Infobae