Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Finalmente, no habrá rescate chino a Europa

«Apoyamos, pero no pondremos dinero», con esa postura el gigante asiático se niega a usar sus millonarias reservas para rescatar a la zona euro y echa por tierra los rumores que indicaban lo contrario. ¿Fue todo un malentendido o la UE no ofrece suficientes garantías?

Todo fue un malentendido: Como dueño de las mayores reservas de divisas del mundo, China es uno de los pocos gobiernos con mucho dinero suficiente para comprar una parte significativa de la deuda pública europea y ayudar a revivir la región de su malestar económico. Y Europa esperaba que China sea, en alguna medida, su caballero blanco. Eso no ocurrirá.

«Europa no puede esperar a que China use gran parte de sus millonarias reservas en moneda extranjera para rescatar a los países de la zona euro endeudados», dijo este viernes (2/12) una importante funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático, publica CNN Expansión.

La declaración constituye la señal más fuerte hasta ahora del rechazo de China a las presiones para que salga al rescate de una zona euro agobiada por las deudas.

La viceministra de Relaciones Exteriores, Fu Ying, dijo en un foro que el argumento de que China debería rescatar a Europa no se sostiene y que los europeos habrían entendido incorrectamente cómo China administra sus reservas.

«Hay reglas para gestionan las reservas, que no son ingresos sino ahorros, producto de los beneficios de las inversiones exteriores de las empresas y debe asegurarse su liquidez. China compró bonos de USA, la UE o el FMI y ya ha hecho su parte de apoyo a los esfuerzos europeos para salir de la crisis», añadió.

«Pero, los países deben abordar sus problemas en vez de acusar a China de no ayudar lo suficiente», continuó Fu, para destacar que a veces cuando empresas chinas (estatales o no) quieren invertir hay sospechas políticas «como cuando el alquiler de un muelle de contenedores en el puerto griego de El Pireo donde hoy hay trabajo».

«Las inversiones chinas deben de ser bienvenidas pues las empresas están aprendiendo los sistemas legales locales. En Alemania (Bavaria), Reino Unido o Suecia, por ejemplo, avanzan con éxito en transacciones multinacionales y transfronterizas», dijo.

Fu no descartó de manera explícita que China vaya a usar parte de sus reservas para medidas específicas, pero dejó entrever que no usaría una gran porción de sus ahorros para ir al auxilio de Europa.

«No podemos usar este dinero domésticamente para aliviar la pobreza. Tampoco podemos tomar este dinero en el exterior con propósitos de desarrollo», sostuvo la viceministra.

Los economistas estiman que Beijing ya ha invertido un quinto de sus reservas, que ascienden a US$ 3.2 billones, en activos en euros.

Si bien las reservas de China son las mayores del mundo, los analistas dicen que dos tercios están en activos en dólares que no pueden ser vendidos, dejando a Beijing con una parte más modesta para invertir de unos US$ 470,000 millones.

Fu dijo que las reservas son equivalentes a los ahorros del país y que la crisis financiera asiática de 1997 había enseñado a Beijing la importancia de las reservas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China no tiene influencia directa en cómo el país invierte sus reservas, pero sí puede dar opiniones.

La funcionaria se preocupó de aclarar que la negativa a usar las reservas para ayudar a Europa no significa que China no apoye a la zona euro, que es además el mayor mercado exportador de Beijing

«Digo que la idea de que China debería salvar a Europa no se sostiene. Lo que quiero decir es que el dinero no puede usarse de esa manera», dijo.

«China nunca ha estado ausente de ningún esfuerzo internacional para ayudar a Europa. Siempre hemos sido un participante activo», destacó.

Tambíen está claro que China, más allá de las cuestiones técnicas (que son siempre mutables) no sientió tener suficientes garantías de recupero y rentabiulidad para su inversión.

En este contexto, China tiene pensado salir de compras corporativas el año que viene (ver nota relacionada). Habrá que ver si ahora los reciben con los brazos abiertos.

Urgente24

Debes estar conectado para publicar un comentario.