Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Fariñas calificó al régimen cubano de «esclavista»

El disidente no fue autorizado a recibir el premio Sakharov en Europa
Jueves 16 de diciembre de 2010 | Publicado en edición impresa.
ESTRASBURGO.- En un mensaje grabado, el disidente cubano Guillermo Fariñas, que no fue autorizado a viajar a Estrasburgo para recibir el premio Sakharov a la libertad de conciencia, calificó ayer al régimen de Raúl Castro de «esclavista».

En el comunicado, grabado en la ciudad cubana de Santa Clara, Fariñas lamentó no haber estado en Estrasburgo para asistir a la emotiva ceremonia de entrega del premio.

Con gesto adusto, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, entregó el premio de manera simbólica a una silla vacía envuelta en la bandera cubana. Ese breve instante fue suficiente, a modo de flashback , para que los presentes en el acto recordaran la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz, celebrada hace unos días en Oslo. Thorbjoern Jagland, presidente del Comité Nobel noruego, también se vio forzado a entregar el premio, concedido al disidente chino Liu Xiaobo, a una silla vacía.

En su mensaje, Fariñas, un psicólogo y periodista independiente de 48 años, describió al régimen cubano como «un sistema totalitario que reprime, desde hace el vergonzoso período de 52 años y cuyo ejemplo más actual es el mártir Orlando Zapata», en alusión al disidente fallecido este año después de una larga huelga de hambre.

«Considero que el hecho de no poder salir y regresar voluntariamente a esta isla que me vio nacer es ya por sí mismo el testimonio más fehaciente de que por infortunio nada ha cambiado en el sistema autocrático de mi país [?] Para que yo, u otro ciudadano de a pie, pueda viajar al extranjero, necesito de una carta de libertad, como antes la necesitaron los esclavos, sólo que hoy se le denomina carta blanca», dijo el galardonado en el mensaje.

Fariñas expresó su confianza en que la Unión Europea (UE) se mantenga firme y no modifique la «posición común» que mantiene desde 1996 con La Habana, y que condiciona cualquier aproximación europea a Cuba a una apertura democrática en la isla.

«Mi mayor esperanza es que no se dejen engañar por los cantos de sirena de un cruel régimen de comunismo salvaje, cuya única aspiración tras aparentar supuestos cambios económicos es que la Unión y el Parlamento europeos levanten la posición común y beneficiarse de los créditos e inversiones», agregó.

Buzek destacó el «valor» de Fariñas al elegir «luchar por la libertad de expresión». «Incluso puso en peligro su vida», subrayó el presidente de la Eurocámara.

Fariñas finalizó su huelga de hambre en julio pasado, después de que el gobierno cubano y la Iglesia Católica llegaran a un acuerdo para la liberación de los 52 disidentes del denominado Grupo de los 75 (sentenciados en 2003 a severas condenas) que permanecían en prisión.

Fariñas es el tercer cubano que recibe el premio Sakharov del Parlamento Europeo, dotado con 70.000 dólares. Con anterioridad lo recibieron el también opositor Oswaldo Payá, en 2002, y las Damas de Blanco (familiares de presos políticos), en 2005.

Por su parte, Catherine Ashton, jefa de la diplomacia europea, felicitó a Fariñas desde Bruselas y volvió a pedir la «excarcelación incondicional» de todos los presos políticos cubanos.

Agencias AFP, DPA Y EFE

Debes estar conectado para publicar un comentario.