El hijo del ex tesorero del partido está acusado de usar una empresa de cítricos en Salta como pantalla para blanquear los fondos malhabidos por los «populares».
Nota de Tiempo Argentino
Un juez español interrogó ayer a Ángel Sanchís Herrero por el presunto uso de una empresa de cítricos La Moraleja, situada en la provincia argentina de Salta, para lavar dinero del ex tesorero del Partido Popular (PP), Luis Bárcenas, en el marco de una escandalosa causa de corrupción en la que están involucrados los líderes de la fuerza política que responde al presidente de gobierno Mariano Rajoy.
El magistrado Pablo Ruz, de la Audiencia Nacional, acusó a Sanchís Herrero (hijo de Ángel Sanchís Perales, ex tesorero de Alianza Popular, un embrión del PP), de haber ayudado a Bárcenas, su socio en los negocios que tiene en la Argentina, a blanquear dinero procedente de sus cuentas en Suiza. De acuerdo con la investigación, Bárcenas y Sanchís llevaron a cabo «una mezcla de capital» en las cuentas de la empresa La Moraleja –que la familia Sanchís tiene desde 1990– para ocultar unos seis millones de euros en Estados Unidos. Bárcenas llegó a acumular hasta 48 millones de euros en Suiza en 2007, según un informe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscal (UDEF).
Ante la justicia, Sanchís negó haber ayudado a Bárcenas a ocultar dinero. El empresario aseguró que algunas de las transferencias recibidas por el ex tesorero del PP desde las cuentas de su compañía correspondían al pago de un asesoramiento de Bárcenas para la venta a nivel mundial de los limones que se cosechan en La Moraleja.
Con la declaración de Sanchís, el juez Ruz inició la etapa final de la instrucción del caso Gürtel, que en 2009 destapó una red de corrupción encabezada por el empresario Francisco Correa, quien durante diez años pagó comisiones a dirigentes del PP a cambio de concesiones en las comunidades donde gobernaba la agrupación derechista. Los cabecillas y principales implicados en la trama –el propio Correa, el ex dirigente del PP gallego Pablo Crespo y el gerente de la empresa Orange Market, Álvaro Pérez– deberán declarar en los próximos días.
A raíz de esta causa, en cuyo centro está Bárcenas, y tras el descubrimiento de que este escondía millones de euros en Suiza, salió a la luz la existencia de una contabilidad B en la fuerza derechista, de la que se desprende una financiación ilegal y el pago de sobresueldos durante dos décadas.
Mientras se acerca el final de la investigación del caso Gürtel, Luis Barcenas pidió al juez Ruz que coteje las anotaciones de las contabilidad B con los ingresos de la cuentas bancarias de los dirigentes del partido que figuran en esa cuentas, entre ellos el presidente Rajoy. También solicitó al magistrado que busque el rastro de ese dinero en paraísos fiscales, según publicó ayer el diario español El País. Por su parte, el juez Ruz le denegó por tercera vez consecutiva su puesta en libertad.
Los vasos comunicantes entre las dos causas son múltiples y apuntan a una estructura de financiación ilegal, pago de comisiones y sobresueldos durante dos décadas en la que están implicados reconocidos empresarios y dirigentes políticos de la principal fuerza política y actual sostén del gobierno de España
Fuente: www.infonews.com