Tras elevar a la India al rango de potencia mundial, el presidente estadounidense, Barack Obama, prometió hoy aquí apoyar el reclamo del país surasiático de convertirse en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Espero ver un Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reformado, que incluya a la India como uno de sus miembros permanentes, expresó el mandatario en un discurso pronunciado este lunes en el Parlamento local.
Con estas declaraciones, Obama se ganó un estruendoso aplauso de parte de los legisladores de ambas cámaras, sólo superado por su posterior alusión a Paquistán, a cuyo gobierno instó públicamente a llevar ante la justicia a los autores de los ataques terroristas del 26 de noviembre de 2008 en Mumbai.
El mandatario se había mostrado hasta ese momento muy parco y cauteloso sobre esos dos temas muy caros a la India, cuyo Gobierno buscaba afanosamente el apoyo de Estados Unidos para llegar al Consejo de Seguridad, y la reprimenda pública al país vecino.
La intervención ante el Parlamento fue la última actividad política del mandatario estadounidense en suelo indio, antes de partir mañana con destino a Indonesia, como parte de una gira que lo llevará luego a Corea del Sur y Japón.
Durante su primera visita oficial a la India, Obama anunció la concreción de nuevos pactos comerciales por valor de 10 mil millones de dólares, que redundarán, dijo, en la creación de unos 50 mil puestos de trabajo en territorio norteamericano.
Nueva Delhi y Washington también acordaron profundizar aún más la actual alianza estratégica entre ambos países, la que tanto el visitante como el primer ministro Manmohan Singh coincidieron en calificar de una asociación que definirá el siglo XXI.
Esa etapa superior incluye una mayor cooperación en materia de terrorismo, educación, salud, energía y seguridad alimentaria, la disminución de las barreras proteccionistas en el comercio, y la flexibilización, por parte de Washington, de los controles que impedían a las compañías norteamericanas venderle a la India tecnología sensible.
Fuente: prensa latina