La fuerte contracción de la producción automotriz, del 25,6%, fue el principal factor que arrastró a la industria.
La actividad industrial cayó en octubre 2,7% interanual principalmente por «la fuerte contracción de la producción automotriz» del 25,6%, estimó el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres.
Según sus cálculos, la producción fabril registró en octubre un descenso de 3,3 por ciento contra septiembre, en la serie desestacionalizada.
Así, el Indice de Producción Industrial medido por Ferreres (IPI-OJF) acumuló en los primeros diez meses del año una leve suba de 0,6 por ciento interanual.
La consultora señaló que «a diferencia de lo ocurrido en el segundo semestre, el resultado del mes pasado fue explicado en gran medida por la fuerte contracción de la producción automotriz», que evidenció una disminución de 25,6% interanual.
El informe indicó que la fabricación de automotores profundizó «la tendencia decreciente que exhiben los datos desestacionalizados, que marcan una contracción de 52 por ciento desde marzo de 2013».
El documentó precisó que el sector Maquinaria y equipo verificó la baja más pronunciada en octubre y tuvo «su peor resultado desde enero», con un retroceso de 15,2% interanual, y acumula en diez meses una merma de 6,6%.
«El desempeño de este sector se encontró exclusivamente explicado por el desplome de la producción automotriz. Esta evolución para la fabricación de automotores se encuentra justificada principalmente por la caída de 48,7 por ciento anual evidenciada por las exportaciones, afectadas severamente por la retracción de la demanda de Brasil», sostuvo.
El informe remarcó que la producción de bebidas también exhibió una fuerte caída en octubre, de 5,1 por ciento interanual.
«Entre los principales factores detrás de esta dinámica estuvo el desplome de las ventas de bebidas gaseosas, que registraron una disminución de 10,5 por ciento en términos interanuales. Igualmente, en el acumulado del año la producción de bebidas mantiene un alza de 3,1 por ciento anual», detalló.
Por su parte, la fabricación de papel fue el segmento más dinámico de la industria anotando en octubre un avance de 7,5 por ciento interanual, y acumula en diez meses un crecimiento de 2,5 por ciento.MF MB
Fuente: iEco