Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Nuevo PreViaje: la ley incluirá un dólar especial para inversiones en turismo e incentivos para crear empleos

El Poder Ejecutivo enviará a los próximos días el proyecto de ley con el que buscará convertir en política estable el programa Previaje que financia el consumo en las principales plazas turísticas del país. La iniciativa incluirá un esquema cambiario similar al exportador -para el agro, minería, hidrocarburos y automóviles hoy vigentes- para las inversiones que se hagan para el sector turístico.

El proyecto fue anticipado por el ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa y el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens en San Luis este lunes. Fuentes oficiales aseguraron que será girado al Congreso en los próximos días.

Entre los ejes principales del proyecto de ley uno de los más novedosos es el de una flexibilización del mercado cambiario para las inversiones extranjeras para el sector turístico como podrían ser, ejemplificaron, las inversiones hoteleras.

“Quienes cuenten con un proyecto de inversión aprobado quedarán exceptuados de liquidar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) un monto de hasta el 25% de las divisas que ingresen en concepto de inversión extranjera directa para la ejecución del proyecto, en una cuenta especial en moneda extranjera habilitada por el BCRA a tal efecto”, apuntaron desde Turismo. Ese 25% podría ser ingresado al precio de contado con liquidación, lo que terminaría dando una cotización más alta que el precio mayorista oficial.

Te puede interesar:“Mil a uno”: el dólar de convergencia anticipado por la brecha cambiaria

Se trataría, así, de un esquema similar al dólar exportador para la soja y otros productos del agro, la minería, los hidrocarburos y los automóviles. Queda pendiente, aún, el marco normativo para la exportación de las pequeñas y medianas empresas, algo sobre lo que reclamó este martes la Unión Industrial Argentina (UIA).

Según estimaciones privadas, 1,5 millones de personas viajaron por el país durante el último fin de semana largo Según estimaciones privadas, 1,5 millones de personas viajaron por el país durante el último fin de semana largo

También habrá una serie de incentivos “para la promoción del empleo, las inversiones y la formación en la actividad turística”, enumeraron. “Con el objetivo de fomentar la demanda del turismo interno, el Estado nacional reconoce un crédito del 50% del monto de cada operación de compra anticipada de servicios turísticos a prestadores habilitados”, planteará el proyecto de ley.

Te puede interesar:Plazo fijo: cuánto gano si deposito $50.000, $100.000 o $1 millón con la nueva tasa que fijó el BCRA

En ese sentido, el Poder Ejecutivo postulará ante el Congreso que habría una baja en las contribuciones patronales para el sector. “Se establece una reducción del 80% de la alícuota durante los primeros 12 meses contados a partir del inicio de la relación laboral. Durante los subsiguientes 12 meses, la reducción será del 50% y, durante el tercer y el cuarto período de 12 meses, del 40%”, mencionaron desde Turismo.

“La reducción ascenderá al 100% durante los primeros 12 meses cuando se trate de incorporaciones laborales debidamente registradas de mujeres; personas menores de 24 años y mayores de 55; personas con discapacidad; o personas que, previo a su contratación, hubieran sido beneficiarias de los programas sociales y de empleo.

Por otra parte, para “inversiones productivas turísticas” el proyecto de ley de PreViaje puntualizará que ”los beneficiarios del régimen podrán gozar de un bono de crédito fiscal equivalente al 30% del monto de las inversiones efectivamente realizadas en el proyecto de inversión aprobado”.

“Tratándose de pequeñas y medianas empresas, el bono de crédito fiscal ascenderá a un importe equivalente al 40% de las inversiones mencionadas, en tanto que, para las microempresas, dicho porcentaje se incrementará al 50 por ciento. El crédito fiscal podrá utilizarse para la cancelación de los montos a abonar de Impuesto a las Ganancias, Impuesto al Valor Agregado e Impuestos Internos”, mencionará el texto de ley.