Claudia Neira (UP) impulsó una iniciativa mediante la cual prevé expresar su “preocupación” en relación al Decreto N° 338/2025 del Poder Ejecutivo Nacional y le exigió al GCBA que arbitre “los medios necesarios para resguardar la autonomía y soberanía en materia de seguridad de nuestra Ciudad”.
Después de haber manifestado su rechazo en las redes sociales, la presidenta del bloque Unión por la Patria (UP), Claudia Neira, presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de declaración mediante el cual prevé expresar su “preocupación” en relación al Decreto N° 338/2025 del Poder Ejecutivo Nacional “sin darse trámite legislativo en el Congreso de la Nación”.
Asimismo, la peronista instó al jefe de Gobierno, Jorge Macri, a arbitrar los medios necesarios para “resguardar la autonomía y soberanía en materia de seguridad de nuestra Ciudad”.
En los fundamentos de la iniciativa, la legisladora recordó que “existe una deuda en relación a la reformulación de la Policía Federal, al menos desde la transferencia conveniada de facultades y funciones de seguridad del Estado Nacional a nuestra Ciudad, aprobada por Ley Nacional N° 27.606” e indicó que “la Policía Federal se ha mantenido desde entonces en un rol ambivalente que ha implicado, particularmente en el ámbito de CABA, el solapamiento de funciones en determinados casos vinculados a zonas donde existe mayor presencia de crimen organizado, e incluso en relación al mantenimiento del orden público en inmediaciones de edificios del Estado Nacional”.
“Entendemos que resulta necesaria una reforma integral de la Policía Federal, a los fines de que desarrolle los mejores estándares operativos para la investigación y persecución de la criminalidad compleja. A la vez, no desconocemos que ello no puede suceder -ni tendría sentido que sucediera- sin la cooperación y coordinación con cada una de las jurisdicciones y sus respectivas Fuerzas de Seguridad”, añadió.
A la vez que remarcó que “la problemática surge al observar que no se han realizado modificaciones que permitan delimitar la intervención correspondiente de la PFA en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como Capital Federal de la Nación” e indicó que “este Decreto continúa mancillando la autonomía en materia de seguridad de la Ciudad, lo que parece constituir una definición irrevocable del Gobierno Nacional y una constante omisión del Jefe de Gobierno, Jorge Macri”.
“En virtud de todo lo expuesto, queda de manifiesto que no existe una intención real de construir una fuerza ‘líder’ ni ‘moderna’, sino darle un uso propagandístico a nuestras Fuerzas de Seguridad, buscando tensionar con distintos actores de la sociedad civil, y sin brindarles herramientas claras para mejorar su actividad”, completó.
Parlamentario.com