El legislador de Vamos por Más (VxM) insistió en la necesidad de ponerle un fin a las apuestas online. “Lo debemos prohibir y terminar con una cultura que está destruyendo a mucha gente”, aseveró.
Después de que numerosos famosos tuviesen que grabar un video informando sobre los peligros de las apuestas online, el diputado de Vamos por Más (VxM) Hernán Reyes insistió en la necesidad de que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires avance con normativas para terminar con las apuestas online.
A través de sus redes sociales, el lilito expresó: “en la Ciudad de Buenos Aires debemos, y nos podemos, hacer cargo de combatir la cultura de las apuestas online. Influencers que ganan con las pérdidas, camisetas de fútbol, torneos privados, y publicidades con famosos, lo debemos prohibir y terminar con una cultura que está destruyendo a mucha gente”.
Cabe recordar que en el Parlamento porteño hay presentadas, al menos, 17 iniciativas que buscan ponerle un fin a la ciber ludopatía y las apuestas online. Una de esas propuestas fue impulsada por los legisladores de Unión por la Patria (UP), mediante la cual se buscará crear una campaña de prevención, en la que se destaque los peligros, así como las consecuencias negativas del juego con apuestas online. Además, se prevé realizar charlas y talleres en las escuelas secundarias de la CABA, con la participación tanto de profesionales como expertos en adicciones y salud mental.
También se prevé articular acciones con organizaciones locales especializadas en la prevención y tratamiento de la ludopatía; y promocionar actividades alternativas saludables y recreativas para los adolescentes, fomentando el desarrollo de habilidades además de la participación en actividades sociales y deportivas.
Más allá de esto, los peronistas también impulsaron otra iniciativa que busca darle intervención a los establecimientos educativos en la detección y prevención de nuevos casos. De esta manera, propusieron que se cree un programa de prevención y abordaje integral de la ludopatía online en ámbito educativo.
El plan está destinado a los estudiantes del nivel primario y secundario, incluyendo los Centros Educativos de Nivel Secundario (Cens) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta manera, se buscará sensibilizar a los estudiantes sobre qué es la ludopatía en sus distintas modalidades y el impacto que tiene en la vida de las personas; abordar la problemática desde una perspectiva integral, considerando el impulso al juego, la condición socioeconómica y familiar de cada estudiante; y brindar herramientas de identificación y abordaje al personal docente y no docente de las escuelas, a los fines de garantizar una correcta gestión de las situaciones particulares.
La iniciativa plantea que, en el caso de que sea detectado un caso de ludopatía, “los docentes y preceptores o tutores deben dar la alerta inmediata para la implementación el protocolo de intervención para la prevención y el abordaje integral de la ludopatía online en el ámbito educativo”.
Si bien la prevención es un factor fundamental, lo cierto es que por si solo no alcanza. Es por ello que desde Vamos por Más (VxM) pusieron el foco en las plataformas de apuestas online e impulsaron un proyecto de ley que busca impedir el acceso de menores de edad a las mismas.
El proyecto en cuestión busca avanzar en dos pilares principales: impedir el acceso a las plataformas de apuestas en línea a menores de edad y concientizar acerca de esta problemática de una forma integral.
De esta manera, el texto en cuestión propone avanzar en tres medidas concretas: la primera de ella es que todas las plataformas tendrán que validar la identidad de los usuarios de manera digital con el RENAPER para evitar engaños; en segundo lugar, se deberá requerir para su ingreso, que cada usuario se proclame mayor de 18 años, en carácter de declaración jurada; y por último, se implementará una campaña permanente de concientización.
Además, para abordar la problemática desde la prevención, se buscará articular con LOTBA y las escuelas un plan integral que incluya, por un lado, estrategias educativas de concientización sobre los riesgos asociados al juego de apuestas online y, por otro lado, apoyo psicológico para los jóvenes en riesgo y sus familias.
Sobre esa misma línea, desde UP impulsaron otro texto mediante el cual se prevé modificar la Ley de Juegos de Apuesta, para endurecer los mecanismos de identificación de usuarios y evitar que menores de edad puedan registrarse.
De esta manera, la iniciativa busca que, en cualquier sitio web, aplicación móvil, o cualquier otro medio digital que permita la realización de apuestas con dinero real o virtual a través de una plataforma de juego, validen la identidad de sus usuarios con datos biométricos.
Por lo que el texto propone que estos sitios desarrollen un proceso de autenticación que utilice características biológicas únicas de una persona como huellas dactilares, reconocimiento facial, reconocimiento de iris, o cualquier otro método que garantice la autenticidad de la identidad del usuario.
Parlamentario.com