Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Legisladores de la oposición repudiaron las sanciones para quienes revuelven en la basura

Desde Unión por la Patria, Partido Obrero y la UCR-Ev se pronunciaron en contra de la medida impulsada por Jorge Macri. “La Ciudad está sucia y abandonada por la ineficiencia de su gobierno en la recolección de residuos”, aseveraron.

Luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunciara que se aplicarían sanciones y multas para quienes revuelvan la basura de los contenedores, los diputados de Unión por la Patria (UP), Partido Obrero (PO) y la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) se manifestaron en contra de esas medidas.

En ese sentido, la kirchnerista María Bielli (UP) aseguró que “cuando se combina la inutilidad con la crueldad aparecen estas cosas. Como no puede gestionar el problema de la basura, busca culpables, construye enemigos” y remarcó que “hace meses que la única comunicación de su Gobierno es persecución a manteros, vendedores de café o cartoneros”.

“La Ciudad está sucia y abandonada por la ineficiencia de su gobierno en la recolección de residuos. Y la gente revuelve la basura porque no tiene laburo. Inútiles y crueles, eso son”, aseveró.

Mientras que el trotskista Gabriel Solano (PO) afirmó que “hay que terminar con las campañas reaccionarias y estigmatizantes. Jorge Macri ya trato a los pobres de ‘basura’ que había que limpiar en lugar de solucionar el problema habitacional y ahora esto” e indicó que “es una medida persecutoria, discriminatoria y represiva que criminaliza la pobreza y profundiza la marginalización social que los lleva a tener que revolver la basura”.

«Es responsabilidad del Estado y los gobiernos que miles de familias no tengan un trabajo genuino y no puedan acceder a un plato de comida. La respuesta frente a la búsqueda de un ingreso no puede ser la represión”, completó.

Finalmente, la radical Manuela Thourte (UCR-Ev) concluyó planteando que “multar a quienes buscan comida en la basura es cruel, ridículo e irreal. El desorden urbano se soluciona con gestión: mejorar la recolección, sumar recicladores al sistema y acompañar con políticas a quienes hoy no tienen otra opción”.

Parlamentario.com