Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Cruje el PJ bonaerense: los intendentes se sienten traicionados por Cristina

El cierre de listas del PJ bonaerense para las elecciones del 26 de octubre desató una ruptura sin retorno entre Cristina Kirchner y los intendentes peronistas del Movimiento Derecho al Futuro. La expresidenta impuso una nómina sin representación territorial, colmando la paciencia de los jefes comunales.

El cierre de listas del 16 de agosto del PJ bonaerense dejó heridas insalvables entre Cristina Fernández de Kirchner y la mayoría de los intendentes peronistas de peso, porque las listas de diputados nacionales, para la elección del 26 de octubre, la expresidenta las conformó solo con dirigentes que le son “fieles y apoyan su liberación, todos sin representación territorial”.

Los intendentes, los casi 50 del Movimiento Derecho al Futuro que crearon este año la nueva facción política dentro del peronismo con el gobernador Axel Kicillof como cabeza, ya habían cedido en el cierre de listas para la elección legislativa del 7 de septiembre, pero el cierre de listas para la del 26 de octubre colmó su paciencia y esperanzas.

“Se acabó el amor, nos cagó”, dijo en conversación telefónica múltiple un intendente del Gran Buenos Aires del MDF, y los restantes aceptaron la lacerante frase con un silencio lastimoso.

“Lo que ocurrió ayer nunca había pasado. Y miren que nos cagó muchas veces. Nos pisaron la cabeza. No hay dirigentes territoriales en esta lista, solo alcahuetes. Para Cristina los intendentes no existimos. Para nosotros murió”, bramó otro.

Un tercero vociferó: “Es la primera vez que La Matanza (partido de la Tercera Sección Electoral con casi un millón de votantes) no tendrá diputados nacionales”, y se hizo otro profundo e hiriente silencio.

“Cristina nos traicionó”, gritó un cuarto intendente, al tiempo que se escuchó que pegaba un puñetazo de bronca contra la mesa.

¿Qué pasó entre el 19 de julio -cierre de listas para el 7 de septiembre- y el 16 agosto? “Nosotros respetamos el deseo de la gente que pedía unidad, y al final Cristina puso para la primera elección más gente de lo que se había acordado, y nos ‘tragamos el sapo’, pero esta vez nos traicionó”, confesó el jefe comunal.

“La idea del Movimiento Derecho al Futuro, de Kicillof y los intendentes, era hacer una lista potente con jefes territoriales que traccionaran, y al final Cristina puso al ‘club de amigos’ kichnerista”, explicó a parlamentario.com uno del intendentes consultados.

“Taiana es un dirigente sólido, formado, pero tiene solamente el voto de la familia. En una elección hay que pensar en elegir un buen candidato, pero por sobre a uno que tenga votos, territorio. No es el caso de Taiana”, agregó.

A eso le sumó que en la “lista de amigos de Cristina no hay renovación, son siempre los mismos: fieles genuflexos que solo piden su libertad como libreto de campaña”.

Otro de los jefes comunales consultados criticó que la expresidenta haya elegido “gente de su generación y no pensar en una renovación generacional”, y ejemplificaron que Taiana tiene 75 años.

Asimismo, observó que el ahora primer candidato del PJ en la provincia de Buenos Aires fue un “buen canciller”, pero de Cristina, y del “cuestionado gobierno de Alberto Fernández fue ministro de Defensa”.

Al respecto, recordaron que Taiana “fue despedido” como canciller por Cristina cuando se enteró de que habla hablado con periodistas de Clarín y en el gobierno de Alberto Fernández “fue a Defensa por pedido de la expresidenta”.

“¿Cuál será el discurso de Taiana entonces, qué pergaminos exhibirá y qué antecedente tendrá que esconder y, fundamentalmente, a qué sector etéreo le hablará si después de los 70 no es obligatorio ir a votar?”, reflexionó uno de los interlocutores.

En la conversación múltiple, los intendentes criticaron también el “excesivo” protagonismo en la lista del dirigente Juan Grabois, pero lo adjudicaron a que “sin dudas es uno de los principales defensores de Cristina”, aunque igualmente consideraron que la “paga es desmesurada”.

Para ellos, el cabildeo de Grabois le es “útil” a Cristina, como asimismo el de otros ultra kirchneristas de la lista utilizados para “aguijonear” al gobernador Kicillof.

Por último, los jefes comunales se rieron de la exigencia de Máximo Kirchner de que los candidatos del PJ “no debían haber votado el préstamo del FMI en el gobierno de Alberto Fernández “.

“¿Y entonces qué tenemos que hacer con los kirchneristas como Facundo Tignanelli que no le votan el presupuesto a Kicillof”, se preguntaron entre socarronas carcajadas.

Parlamentario.com