Se trata de un espacio que busca coordinar el proceso de elaboración de dicho Código, así como también promover la participación ciudadana en materia del cuidado del medio ambiente.
Buscando saldar una deuda histórica, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó este jueves la creación de la “Mesa de Trabajo para el desarrollo del Código Ambiental”, que funcionará en la mencionada Casa.
Dicha mesa tendrá como función programar y coordinar el proceso de elaboración del Código Ambiental; promover las instancias de consulta y participación, mediante convocatoria pública a conformar mesas de trabajo sobre las temáticas específicas del Código; gestionar y coordinar reuniones de trabajo con las Juntas Comunales; relevar, compilar y sistematizar la legislación ambiental vigente y los antecedentes pertinentes que provengan de universidades, centros de estudios y de investigaciones cuyo aporte sea relevante; entre otros puntos.
La misma estará integrada por diputados de las comisiones de Ambiente y Planeamiento Urbano; técnicos/as, profesionales, con formación sistemática y antecedentes de excelencia científica, técnica y especialización en temas urbanos y/o ambientales designados por las autoridades de la Comisión de Ambiente; un representante de la subsecretaria de Ambiente, del Consejo de Planeamiento Estratégico (CoPE), de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), del Consejo Asesor del Plan Urbano Ambiental (CAPUAM); y representantes de la Defensoría del Pueblo porteña.
En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores aseveraron que “la elaboración del Código Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una gran deuda de hace casi 30 años” e insistieron en que “el modo correcto de tratar las cuestiones ambientales es a través de la participación de todos los ciudadanos interesados”.
“En primer lugar, toda persona debe tener acceso adecuado a la información sobre su medio ambiente. En segundo lugar y no menos importante, cada persona debe tener la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones, incorporando sus distintos puntos de vista sectoriales sobre determinados temas de interés específico. Es por ello, que corresponde hacer extensiva la invitación a la Mesa de Trabajo a distintos expertos en diferentes áreas, como así también a las diversas asociaciones allegadas a la materia”, agregaron.
Por lo que concluyeron señalando que “el origen de un Código Ambiental es un proceso complejo que no debe realizarse aisladamente, sino que debe darse a raíz de un debate instalado en un espacio participativo con adecuada comunicación con las partes interesadas internas y externas. Es por ello que consideramos fundamental la creación de una Mesa de Trabajo que tenga por objeto la elaboración del Código Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Parlamentario.com