Los miembros de la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo acordaron pasar a un cuarto intermedio para “brindar mayor tiempo de análisis de los postulantes”.
La Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo, presidida por el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR), se reunió este miércoles con el objetivo de definir las ternas de los candidatos a Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario que estarían en condiciones de arribar al pleno de ambas cámaras. Sin embargo, los legisladores acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta nuevo aviso para contar con mayor tiempo de análisis.
Cabe destacar, que el proyecto para dichos cargos deberá ser aprobado por los plenos de ambas Cámaras con los dos tercios de los miembros presentes. Se llevaron a cabo dos jornadas intensas de forma consecutiva de audiencias públicas la semana pasada, donde expusieron todos los candidatos.
Al comienzo del encuentro, que se realizó en el Salón Arturo Illia, se informó que el diputado Juan Manuel Pedrini ocupará el lugar de su par María Graciela Parola, ambos del bloque Unión por la Patria, en la conformación de la Bicameral.
El titular de la Bicameral, el senador Daniel Kroneberger (UCR) informó que “hubo adhesiones e impugnaciones” a los candidatos y aclaró: “Después de analizarlo en la comisión las impugnaciones fueron desestimadas porque no tenían sustento jurídico. En este marco teníamos un cronograma de actividades y en el día de hoy la comisión debe determinar aquellos que están en condiciones de ir al pleno de ambas cámaras que es la instancia definitiva que necesita un consenso generalizado con los dos tercios”.
El pampeano afirmó: “He hablado con todos y coincidimos en el que tiempo fue bastante acotado desde que terminaron las exposiciones hasta hoy como para poder determinar el perfil de cada uno de los que expusieron para poder elegir a quienes deben seguir el segundo paso que sería ir al recinto”.
“La semana pasada en el proceso tan abarcativo con tantos inscriptos, hubo 76 postulantes para la Defensoría y 16 para la Procuración. Tuvieron la oportunidad, luego de una preselección, de hacer sus exposiciones”, precisó.
El titular del bloque Unión por la Patria, el diputado Germán Martínez consideró “muy valioso lo vivido la semana pasada” en las audiencias públicas porque “predominó un criterio de amplitud y fue un acierto por la comisión. Esa amplitud nos permitió tener un reflejo fuerte donde la variedad y profundidad de exposiciones fue valioso porque nos sirvió para llegar al mayor consenso posible alrededor de los candidatos”.
El santafecino expresó que le parecía “pertinente poder tener un poco más de tiempo para la evaluación para intentar lograr consensos políticos porque no pudimos hacer una evaluación metodológica Solicito que demos un cuarto intermedio para poder canalizarlo y llegar a una definición final. Me da la sensación que esta instancia final va a recoger una cantidad de elementos de evaluación de tipo de perfiles de los candidatos para la Defensoría y la Procuración del próximo tiempo y entra en juego la variable del consenso político que en 72 horas no la podemos resolver”.
En el mismo sentido, la diputada de Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, destacó el trabajo en las audiencias públicas al ponderar que “legitima nuestra labor. Hemos tenido dos audiencias de trabajo riquísimas. Fue muy valioso hacer una convocatoria amplia sin restricciones porque permitió recibir a una gran cantidad de postulantes con méritos suficientes para aspirar a estos lugares porque demostraron solvencia y trayectoria”.
“Creo que no solo los años de deuda que tenemos por una vacancia de un cargo tan importante sino la realidad del país actual no obliga a hacer el máximo esfuerzo posible para cumplir con los tiempos establecidos y que la Nación tenga un defensor del pueblo”, expresó y, en ese aspecto, instó a la Comisión a no dejar “pasar esta gran oportunidad para alcanzar los consensos necesarios en el período ordinario de sesiones y elevar una terna de alta calidad”.
Tanto Martínez como Stolbizer solicitaron que a futuro se debata la modificación y actualización de la ley de elección y creación del cargo de Defensor.
Parlamentario.com










