Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Diputados porteños continúan avanzando con el Presupuesto 2026

La Comisión de Presupuesto, a cargo de Paola Michielotto (VxM), sigue analizando los distintos expedientes vinculados al presupuesto del año próximo, junto a funcionarios de AGIP y del ministerio de Hacienda.

Tras los 15 días de rondas presupuestarias donde todos los ministros asistieron a la Legislatura porteña para brindar detalles a los diputados de sus partidas planificadas para el 2026, la comisión de Presupuesto, presidida por la oficialista Paola Michielotto (VxM), continúa avanzando con el tratamiento de los proyectos de Código Fiscal, Ley Impositiva, Ley Arancelaria y Presupuesto General para el próximo año.

Durante el encuentro, donde estuvieron los diputados miembros de la comisión, expuso el titular de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), Germán Krivocapich, y el Director General de Ingresos Públicos, Demian Tujsnaider.

Durante la primera media hora, vecinos y representantes sectoriales expusieron sus inquietudes. Entre ellos, estuvo Adrián Laroca, presidente de la Unión Argentina de Prestadores de Servicios Gerontológicos, quien solicitó equiparar la alícuota de establecimientos geriátricos con la del sector salud (1,1%), destacando que en los últimos 15 años el número de geriátricos en CABA se redujo; mientras que Marcela Romano y Adriana Fernández representaron al Parque Cultural Estación Colegiales para solicitar que se especifiquen las partidas presupuestarias para la integración paisajística de 7.000 metros cuadrados de tierras.

Luego de las exposiciones de vecinos, los diputados comenzaron con la reunión e hicieron propuestas y preguntas para el funcionario de la AFIP. Entre ellas estuvieron la propuesta de eliminar el artículo 15 de la Ley Impositiva que grava ahorros, se planteó la preocupación por el gravamen a tenedores de criptomonedas y fondos comunes de inversión, destacando la necesidad de fomentar nuevas formas de ahorro y se solicitó mayor especificación sobre la exención de ABL para instituciones de gestión privada de educación especial.

También se consultó sobre la posible atención presencial en comunas para facilitar el acceso a la moratoria, especialmente para adultos mayores que requieren reconocimiento facial y claves digitales, herramientas virtuales que tal vez no son fáciles para las personas mayores, mientras que los clubes de barrio estuvieron presentes a través de la propuesta de extender beneficios impositivos a clubes de barrio, tanto para propietarios como para inquilinos.

Germán Krivocapich aprovechó para hacer un balance de cómo está funcionando la moratoria que fue aprobada por la Legislatura en septiembre y destacó que desde el inicio del plan (lunes pasado) no se han reportado inconvenientes masivos y que se mantiene un seguimiento diario de las métricas.

Se acordó trabajar en la reglamentación que establezca la exhibición visible de cartelería sobre transparencia fiscal en establecimientos comerciales y la diputada Michielotto anunció que se continuará trabajando para lograr consensos y obtener un despacho de los proyectos con el objetivo de “llevar al recinto un régimen que integre lo planteado por los diferentes bloques”.

Parlamentario.com