Fue durante un encuentro con empresarios ayer en Buenos Aires. Luego se reunió con Cristina Kirchner para ratificar la intención de pujar por la licitación de nuevas frecuencias.
El magnate mexicano Carlos Slim, considerado el hombre más rico del mundo por la revista Forbes, aseguró que la economía argentina “funciona muy bien” y respaldo sus dichos anunciando una inversión de u$s 420 millones para 2011.
El empresario se reunió anoche con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada y le anunció la inversión que, según explicó, se destinará para el sector de datos, banda ancha y voz, tanto para telefonía fija como móvil.
“Los desembolsos van a ser entre enero y diciembre de 2011, y se suman a los u$s 380 millones que invertimos durante todo este año”, añadió Rogelio Viesca Arrache, director general de Claro en Argentina. La firma ya había adelantado que durante el año entrante planea invertir un total de u$s 6.000 millones en los mercados donde opera.
Pero el encuentro con la Presidente Kirchner no se circunscribió sólo al anuncio; el hombre más rico del mundo le repitió el interés de su empresa de telefonía Claro, que absorbió la marca Telmex, de participar en la licitación de las nuevas frecuencias del espectro que permitirán ampliar las redes de tercera generación y prepararán el arribo de la 4G al país.
“Estamos listos para participar de la licitación y si obtenemos nuevas frecuencias vamos a ampliar nuestra inversión para 2011”, afirmó el empresario a El Cronista a la salida de su participación del debate organizado por la fundación Círculo de Montevideo organizado en el Hotel Alvear Palace.
La licitación fue anunciada meses atrás por el secretario de Comunicaciones, Lisandro Salas, y se realizaría en 2011. Son 127,5 megahertz (MHz) del espectro radioeléctrico.
Otro negocio que desde hace tiempo que la empresa de Slim quiere explotar en la Argentina es el triple play –servicios de voz, banda ancha y televisión– pero la nueva Ley de Medios vetó a las telcos de poder entrar al servicio de TV. Frente a esto, el empresario aseguró no conocer los detalles de la norma pero afirmó que la posibilidad de que un solo operador brinde los tres servicios “ya va a venir”.
Por otra parte, y pese a que en su alocución aseguró que no existe guerra de monedas sino que el dólar se está devaluando mostró “preocupación” frente a que ese hecho provoque “volatilidad” y presiones inflacionarias en todo el mundo. Sin embargo, consultado por los índice de precios locales el titular del Grupo Carso negó que sea un problema. “¿Se acuerdan como estaban en 2003? Hoy la economía funciona muy bien, se creó una clase media muy fuerte y las condiciones del país son mejores”.
Tampoco se mostró preocupado porque su inversión se desarrolle en un año electoral, ni que la muerte del ex presidente Kirchner haya significado algún cambio desde lo económico. “Esto es algo planeado, y es una pena el fallecimiento del presidente Néstor Kirchner, pero creo que la Argentina quedó en buenas manos”.
A la hora de hablar de la región, el titular del Grupo Carso dijo que el potencial de América latina es “muy grande”. Y vaticinó que dentro de 15 años “Chile y después la Argentina, Colombia, Brasil y México” van a romper la barrera del subdesarrollo.
Fuente: cronista