Mientras desde el peronismo denunciaron que la causa Vialidad “estuvo plagada de irregularidades desde el primer momento”, desde LLA y VxM celebraron la decisión de la Corte Suprema de Justicia.
Los diputados de las diversas bancadas que conforman la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se cruzaron en las redes sociales respecto de la condena que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le impuso a la ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad.
En ese sentido, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, consideró que la decisión de la Justicia le puso “fin a la impunidad. Con el fallo de la Corte Suprema queda confirmado que Cristina Fernández de Kirchner usó el poder para saquear al Estado y garantizar su propia impunidad. Como dijo el fiscal Diego Luciani: ‘Es corrupción o Justicia’”.
Sobre esa misma línea, el diputado de Vamos por Más (VxM) Darío Nieto precisó que “no era ‘lawfare’, es corrupción. Y la prisión no es persecución, es consecuencia”.
A su turno, la legisladora de La Libertad Avanza (LLA) Rebeca Fleitas manifestó que “se terminó la carrera política de CFK. Seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Ahora quiero el decomiso de todo lo que se robó. Corrupción nunca más” y que Silvia Imas (LLA) remarcó que “el que las hace, las paga. Justicia”.
Además, el lilito Hernán Reyes (CC ARI) aprovechó la ocasión para resaltar el trabajo de la Coalición Cívica en la denuncia por la causa Vialidad. “Grande la CC ARI que se bancó muchas luchas en soledad. Todo el reconocimiento a la gran Elisa Carrió, que fue al frente sin miedo y como nadie, y a Paula Oliveto Lago y Mariana Zuvic, que pusieron la cabeza y el cuerpo para que hoy podamos decir que hay justicia. La corrupción mata, nunca lo olvidemos”.
En ese sentido, Facundo Del Gaiso (CC ARI) recordó que “el 12 de noviembre de 2008 a las 9 hs tuve el honor de llevar en mi auto a Comodoro Py a Carrió, Oliveto Lago y las cajas con todas las pruebas de la matriz de corrupción más grande de la Argentina. Pasaron 16 años, 6000 días de una lucha incansable de la CC ARI y Carrió por obtener justicia. Acá no hay persecución ni proscripción, la historia no juzga, lo hace la Justicia”.
A su vez el diputado de Republicanos Unidos (RU) Yamil Santoro consideró que “esta es la primera de muchas condenas ejemplares que necesita la Argentina” y la vicepresidenta tercera de la Legislatura, Graciela Ocaña (CP), aseguró que “se hizo Justicia. Corrupción o Justicia, basta de impunidad”.
En contraposición, el vicepresidente segundo de la Casa y diputado de Unión por la Patria (UP), Matías Lammens, denunció que “el juicio a Cristina por la causa de Vialidad estuvo plagado de irregularidades desde el primer momento; sin pruebas, manipulado, con tramos de la acusación sin ningún sustento jurídico. Un proceso muy pensado para el show mediático y la lapidación pública, no para hacer justicia ni conocer la verdad” y advirtió que el hecho de “que el Poder Judicial avale esto habla de la profunda crisis que vive nuestra democracia y de una putrefacción institucional de la que nos va a costar mucho salir”.
“Que el elemento más sagrado que tiene nuestro sistema, que es que la gente elija a través del voto a quién quiere que la represente, sea reemplazado por la decisión arbitraria de un puñado de personas a las que no votó nadie, nos pone a un paso del abismo como comunidad. Realmente creo que con esta decisión se hiere profundamente la convivencia entre los argentinos y abre la puerta para que vivamos situaciones de violencia política que creíamos haber superado”, agregó.
Asimismo, Victoria Montenegro (UP) afirmó que “la historia de persecución y proscripción al peronismo se repite; ya no con las patotas del ejército, ahora basta con la patota judicial y los medios de comunicación como grupos de tarea del mismo poder económico concentrado. Pero también se va a repetir la historia de resistencia del pueblo. No hubo bomba o bala que pueda con eso, menos un fallo judicial. Vamos a estar a la altura de nuestra historia. Fuerza, compañera Cristina”.
En esa línea, Claudia Neira (UP) subrayó que “si condenan a quien fue dos veces ex presidenta y actualmente es presidenta del Partido Justicialista, sin siquiera analizar el fondo de la cuestión, rifan la poca justicia que quedaba en nuestro país. Todo de una gravedad inédita, todo burdo y violento. Solidaridad total con Cristina” y Alejandro Grillo (UP) concluyó asegurando que “no es Justicia, es proscripción”.
Finalmente, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano rechazó “el fallo persecutorio y proscriptivo contra CFK” y advirtió que “los hechos de corrupción que se le imputan tienen un tenor similar al que alcanza a otros gobiernos, sin que la Justicia haya actuado del mismo modo. Esto es cierto especialmente para Mauricio Macri y los funcionarios de su gobierno, que no han sido investigados por hechos de corrupción gravísimos”.
“Una parte de ese personal político ha sido reciclado por Javier Milei, como ser los Caputo y los Sturzenegger. El fallo tiene un interés especial para el macrismo, que quiere evitar una polarización electoral entre CFK y la Libertad Avanza, porque sabe que será a expensas suyo. La negación de derechos políticos contra una dirigenta opositora implica un salto del carácter represivo del régimen actual. Para los trabajadores, que vienen sufriendo el ajuste capitalista de Milei, el salto proscriptivo del régimen político traerá aparejado el cercenamiento del derecho a huelga y a la protesta social”, añadió y completó que “el Partido Obrero, que ha sido un opositor sistemático de los gobiernos de CFK y del kirchnerismo como fuerza política, rechaza este fallo reaccionario y reclama plenos derechos políticos para CFK”.