Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Gustavo Arengo Piragine presentará en la Legislatura el Presupuesto 2026

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad se presentará este jueves ante los legisladores porteños para explicar el alcance de la Ley de Leyes impulsada por Jorge Macri.

Días después de su ingreso a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y abriendo la ronda de presentación de las distintas carteras, el ministro de Hacienda y Finanzas porteño, Gustavo Arengo Piragine, se presentará ante la Comisión de Presupuesto -a cargo de Paola Michielotto (VxM)- parta explicar el Presupuesto 2026.

La reunión se llevará a cabo este jueves a las 10 en el Salón Montevideo, donde los diputados de la Casa harán consultas respecto de la Ley de Leyes, la cuál estima un presupuesto de 17,3 billones de pesos, el cuál toma como referencia las pautas macroeconómicas y el cuadro macro fiscal que establece el presupuesto nacional: en ese sentido, se calcula un crecimiento del 5%, un nivel de precios del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 para fines del próximo año.

De acuerdo a las proyecciones del Gobierno porteño en la Ley de Leyes, la misma tendría un resultado financiero superavitario de seis mil millones de pesos.

En lo que respecta a los gastos en servicios esenciales como educación, salud y promoción y acción social, el Ejecutivo porteño determinó que contemplen la mayor parte de la inversión: el 61,7% del presupuesto, con un crédito de 10,6 billones de pesos.

En este sentido, educación es el área con mayor participación, con el 20% del total, equivalente a 3,4 billones. Mientras que salud representará el 16,5% del gasto, con 2,8 billones de pesos, los cuales serán destinados a sumar nuevos Centros de salud y Acción Comunitaria (CESAC) y tecnología en el caso de los hospitales.

A la vez que Promoción y Acción Social contará con el 9,3%, unos 1, 6 billones de pesos; y en materia de seguridad, se prevé una asignación del 15% del presupuesto, lo que implica un crédito de 2, 6 billones.

Por su parte, los intereses y gastos de la Deuda Pública tendrán una participación del 1,5%, con 253 mil millones proyectados para 2026.

Además, el texto prevé cambios en el impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), pone el foco en la obra pública y la reducción de la carga tributaria para prestadores de servicios no profesionales.

Parlamentario.com