El gobierno porteño implementará a partir de octubre el sistema de evaluación docente. El titular de la cartera educativa, Esteban Bullrich, adelantó que la muestra será «voluntaria, sin premios ni castigos y otorgará puntaje».
El examen a los trabajadores de la educación, tan cuestionado por los gremios, finalmente se llevará a cabo en los próximos meses.
El sistema apunta a evaluar a los maestros (titulares, interinos y suplentes) del primer ciclo de escuelas primarias porteñas que tengan cinco años de antigüedad mínima.
Bullrich explicó que «el objetivo final de la evaluación no será medir al maestro, sino que será de carácter formativo y permitirá cruzar información para trabajar y fortalecer otras áreas y otros ciclos de enseñanza, como Institutos de Formación Docente de la Ciudad, la capacitación, el modo de dictar clases y las necesidades de los directivos de las escuelas».
El funcionario macrista destacó que la inversión del PBI en educación a nivel nacional «superó el 6,4 por ciento y va a seguir creciendo», pero pese a ello «los resultados del aprendizaje no están dando mejores cifras, especialmente cuando los alumnos quieren ingresar a la universidad, por lo que queremos conocer qué está fallando y sincerar los datos».
«No vamos a echar a nadie ni a bajar los sueldos, quieren instalar cosas que no son ciertas», expresó el ministro al referirse a las críticas de sindicatos docentes.
Bullrich, junto a la subsecretaria Ana Ravaglia y la directora de Planeamiento Educativo, Mercedes Miguel, manifestó este miércoles que «la prueba abarcará 3.000 maestros, de primero a tercer grado, que se inscribirán sólo por Internet y harán un curso en la Escuela de Capacitación del gobierno local el 26 de septiembre, y el 31 de octubre rendirán la evaluación». Además, adelantó que en diciembre estarán los resultados «generales».
Por su parte, el ministro destacó que estarán presentes tres provincias argentinas que pidieron «observar» el mecanismo.
La «Evaluación Docente para la Mejora de la Enseñanza», que forma parte de un plan de Evaluación Sistémico, tendrá dos instancias. La primera constará de un curso sobre actualización de estrategias didácticas en matemática, prácticas de lenguaje y conocimiento del mundo. Además se incluirá la elaboración de un «portafolio» construido durante el curso con el material que el docente utiliza en sus clases. La aprobación acreditará un puntaje de 0,12 a la carrera docente.
La segunda instancia constará de una la prueba escrita presencial, que evaluará los conocimientos sobre las estrategias didácticas referidas a las áreas dictadas en el curso. El docente recibirá un día hábil en servicio para poder presentarse al examen y se evaluará sobre un puntaje de 100.
Quienes obtengan una calificación de 70 puntos o más recibirán un certificado de aprobación expedido por la Dirección General de Planeamiento Educativo del ministerio porteño y una devolución personal.
Los que alcancen menos de 70 puntos contarán también con una devolución y se les recomendarán cursos específicos acorde a sus necesidades.
«La realidad nos está mostrando que en algún lado estamos fracasando», afirmó Bullrich, y se preguntó: «¿Qué le decimos a un padre que invirtió doce años en mandar a su hijo a la escuela pública y no pudo pasar la prueba para entrar a la facultad de Medicina de La Plata?».
Por otra parte, el ministro anunció la creación del cargo de «Maestro + Maestro», una suerte de docente formador del educador que estará disponible en las escuelas para auxiliarlo y tendrá un salario superior.
www.ciudad1.com