Los diputados porteños aprobaron, en general, por 30 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones el proyecto que reduce la cantidad de Juntas y recorta las funciones de esos organismos respecto del mecanismo de inscripción y ascenso de los maestros de las escuelas públicas de la Ciudad. Tal como se suponía, el PRO se encolumnó detras de la iniciativa del dirigente de la Coalición Sergio Abrebaya
Finalmente como se adelantó ayer en Agencia CNA, el PRO no consiguió el número necesario para aprobar el proyecto de su autoría y a raíz de esto se encolumnaron detras de la iniciativa de ley que presentó el diputado Sergio Abrebaya.
Tanto en general como en particular, todo el PRO y la Coalición Cívica votó por el proyecto del legislador, mientras que Encuentro para la Victoria y Proyecto Sur votaron en contra. Se abstuvieron, de Encuentro porteño, Diego Kravetz y Raúl Fernández, y de Unión Federal, Daniel Amoroso.
En una sesión que llevó más de cinco horas de discusión, los legisladores aprobaron pasada la medianoche el texto perteneciente al diputado de Abrevaya que crea, por un lado, una Comisión dependiente del Ejecutivo a cargo de tareas administrativas y técnicas en cuanto a la inscripción y ascenso de docentes, en tanto que mantiene siete Juntas.
Minutos antes de la votación en el exterior de la Legislatura donde protestaban los docentes que se oponen a la reforma del sistema de Juntas tuvieron lugar serios incidentes cuando manifestantes encapuchados intentaron ingresar por la fuerza al edificio, en la entrada de Hipólito Irigoyen.
Esa actitud también se había repetido al comienzo del debate, alrededor de las 19.30 de ayer. Un grupo apartado de manifestantes había arrojado papeles incendiados por debajo de la puerta que da a la calle Perú, mientras que unos jóvenes encapuchados arrancaron un cartel de estacionamiento y quisieron derribar el acceso que da a la calle Hipólito Yrigoyen.
Ambos intentos fueron repelidos desde el interior de la Legislatura por el personal de seguridad propio del Parlamento, junto a agentes de la Policía Metropolitana, quienes lanzaron chorros de agua para dispersar a los manifestantes.
Puertas adentro, los legisladores continuaron, sin interrupción alguna, con la exposición de los distintos discursos en apoyo o bien en rechazo a los cambios impulsados al esquema de las Juntas que, en un principio, refería al texto del macrismo para eliminarlas y que fue girando hacia el tratamiento del proyecto alternativo de Abrevaya.
Puntualmente, esta iniciativa incluye la creación de una Comisión de Registro y Evaluación de Antecedentes Profesionales» (COREAP), dependiente del Ministerio de Educación.
Asimismo, refiere a siete Juntas «de Clasificación y Seguimiento de la Clasificación de Concursos Docentes» y las define como «los órganos de control y seguimiento por nivel con participación docente que fiscalice el proceso, intervenga y dictamine sobre dificultades por sí o a pedido de los docentes o el ministro».
En ese contexto, sostiene que las Juntas representarán a las áreas Inicial; Primaria Común, Adultos y Servicios Profesionales; Especial; Curriculares Media Común y Adultos; Técnica y Artísticas.
El legislador Francisco «Tito» Nenna rechazó, por un lado, la propuesta original del PRO al considerar que «plantea el fin de la democracia y la transparencia en el proceso de designación de docentes».
«Están haciendo la obediencia debida de Mauricio Macri de llevar adelante la destrucción de la educación pública y de la transparencia de la designación. Quieren disciplinar a los docentes y enterrar lo que años se hizo en el sistema educativo», aseveró.
Por su parte, Laura García Tuñón, de Proyecto Sur, cuestionó el texto de Abrevaya al sostener que «le atribuye a las Juntas un rol de contralor» y señaló que, de sancionarse, «sería un día muy triste para nosotros».
Agenciacna.com