Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Mirtha Legrand, feliz con el reestreno de una de sus películas

Chiquita acompañó emocionada la proyección en el Festival de Cine de Mar del Plata de «La patota», película de 1961 que protagonizó y que forma parte de una retrospectiva dedicada a su esposo, el cineasta Daniel Tinayre.

Mirtha Legrand, actriz de la época de oro del cine argentino y diva de la televisión desde hace casi 50 años, acompañó emocionada la proyección en el Festival de Cine de Mar del Plata de «La patota», película de 1961 que protagonizó y que forma parte de una retrospectiva dedicada a su esposo, el cineasta argentino Daniel Tinayre (1910-1994).

«Fue una película adelantada para su época, muy audaz», afirmó emocionada el miércoles por la noche Legrand, hermana del presidente del festival, el cineasta José Martínez Suárez, al finalizar la proyección, a la que asistió acompañada de su hija, Marcela Tinayre, y su nieto, Nacho Viale, quien está produciendo una remake del film que estará a cargo de Santiago Mitre, director de «El estudiante» y guionista de varias películas de Pablo Trapero.

«La patota» es la historia de una mujer de clase alta (Legrand), hija de un ex juez (José Cibrian) que, a pesar de la oposición de su padre, decide dar clases en un barrio marginal de Buenos Aires. Al salir de la escuela, de noche, es violada por un grupo de jóvenes con los que terminará contando entre su alumnado sin sospechar de que se trata de sus victimarios.

«Fue una película adelantada para su época, muy audaz»

Emparentado por algunos críticos de la época con el cine noir, pero culto también de la comedia y el drama, Tinayre, reconocido por su gran manejo de la cámara y sus puestas en escena, rodó 22 largometrajes a lo largo de su carrera en Argentina, entre ellos
«Pasaporte a Río» (1948), «La vendedora de fantasías» (1950) y «La cigarra no es un bicho» (1963), todos con su esposa, Legrand, además de otras figuras como Tita Merello o Luis Sandrini.

A ellas se suma «La Mary» (1974), el film que protagonizaron Susana Giménez y el campeón mundial de boxeo Carlos Monzón, fallecido en 1995, y que se volvió a proyectar hace poco en versión remasterizada en cines comerciales argentinos. Todas forman parte, junto a varios títulos más, de la retrospectiva que le dedica el festival al director nacido en Francia.

Fuente: www.infonews.com

Debes estar conectado para publicar un comentario.