Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Piden interpelar a Sánchez Zinny por el uso del Fondo Anticíclico

Los legisladores de Unión por la Patria (UP) impulsaron un proyecto de resolución mediante el cual buscarán que el jefe de Gabinete porteño de detalles del pago de una deuda en junio, que habría sido financiada con dicho monto.

Días después de su exposición en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los diputados de Unión por la Patria (UP) –la bancada conducida por Claudia Neira– presentaron en esa Casa una iniciativa para interpelar al jefe de Gabinete de Ministros, Gabriel Sánchez Zinny, a fin de dar respuestas respecto del pago de deuda realizado el pasado 1 de junio, siendo la fuente de financiamiento del mismo y la eliminación del Fondo Anticíclico mediante el decreto 262/2025.

El proyecto es de autoría del vicepresidente segundo del Parlamento local, Matías Lammens, y lleva las firmas del resto de los legisladores de UP, quienes en los fundamentos del mismo recordaron que “en noviembre de 2023 se creó el Fondo Anticíclico mediante el Decreto 350/2023. Este fondo, dotado de 350 millones de dólares, tenía como objetivo principal — según lo establece el artículo 2°— ‘asistir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante catástrofes, desastres ambientales, emergencias sociales, sanitarias o económicas, y atenuar el impacto que sobre las finanzas públicas pudieran ocasionar desequilibrios financieros graves y situaciones recesivas extraordinarias’”.

Además, precisaron que “el artículo 7° especificaba los posibles destinos de los fondos, que incluían: a) Financiar gastos operativos; b) Pago de los servicios de la deuda pública; c) Atención de situaciones de emergencia o de desastre, o d) Afrontar el impacto financiero que pueda derivarse de contingencias judiciales significativas”.

“Con la asunción de Jorge Macri y en el contexto de una aguda crisis socioeconómica, la Legislatura consultó reiteradamente al ministro de Hacienda y Finanzas y al Subsecretario de Finanzas sobre el estado de administración del fondo y la posibilidad de utilizarlo para hacer frente a situaciones sociales, económicas o financieras. Lo cierto es que la política financiera del Gobierno de la Ciudad ha resultado errática y contradictoria. Desde los primeros meses de gestión, los funcionarios de Hacienda presentaron estrategias que se modificaron sustancialmente con el correr del tiempo”, advirtieron los peronistas.

A la vez que alertaron que “al cierre del primer semestre de 2025 se verificó que los créditos con organismos internacionales no se concretaron, que el Fondo Anticíclico fue disuelto mediante el Decreto 262/2025, y que sus recursos se utilizaron para cancelar amortizaciones de deuda, contrariando lo planteado previamente. Llama especialmente la atención que dichos pagos se efectuaron en junio, mientras que el decreto de disolución del fondo fue publicado recién en julio”.

“Este recorrido evidencia una gestión financiera marcada por improvisaciones y falta de previsibilidad. La reiteración de cambios de rumbo genera incertidumbre, tanto por la inconsistencia estratégica como por el uso repentino de los recursos del fondo. Si bien es legítimo que un Ministerio ajuste su estrategia, los cambios deberían tener una lógica clara y un respaldo técnico adecuado. La Ciudad, aún en un escenario nacional volátil y de incertidumbre, posee condiciones financieras sólidas y debiera contar con una planificación más estable y coherente”, sentenciaron, justificando así los motivos del pedido de citación.

Parlamento.com