El auditor Lisandro Teszkiewicz dio a conocer un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires en el que se detectaron “alarmantes movimientos en presupuestos millonarios”.
En medio de la decisión del Gobierno Nacional por los recortes en Discapacidad, el auditor de Unión por la Patria (UP) Lisandro Teszkiewicz dio a conocer un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) en el que se detectaron irregularidades en la gestión de Educación Especial.
En ese sentido, el peronista explicó que entre las fallas el informe revelaría “falta de transparencia, desactualización de normativa y alarmantes movimientos en presupuestos millonarios”. Por lo que manifestó que “no hay inclusión real si invisibilizan las condiciones concretas de las escuelas especiales. La Ciudad no puede seguir mirando para otro lado con las personas con discapacidad”.
Además, Teszkiewicz aseguró que “otra de las alarmas es que se identificó que el 47% de las escuelas tienen cargos docentes pendientes de creación y se registraron inconsistencias entre el Estatuto, la planta orgánica, los padrones y la realidad efectiva de las escuelas. Esto quiere decir que las escuelas no tienen el personal que necesitan porque nadie coordina los criterios”.
“Hace más de una década que gobiernan la Ciudad y es muy difícil garantizar una educación de calidad en estas condiciones. Sin una solución inmediata, se afectan cientos de puestos de trabajo y sobre todo la inclusión y la dignidad de una de las poblaciones más vulnerables del país. El mismo amor, la misma lluvia, un calco de proyecto político que vienen encarnando Jorge Macri en la Ciudad y Javier Milei en la Nación”, explicó.
Sobre esa misma línea, el auditor señaló que “respecto al presupuesto hay cifras que no cierran: más de 500 millones sin justificar. Este dato, uno de los más contundentes del informe es una diferencia presupuestaria de 527 millones en el rubro ‘gastos en personal’ del programa”.
Por lo que Teszkiewicz indicó que “más de 500 millones sin justificar es una cifra obscena cuando hablamos de chicos y chicas con discapacidad, esta falta de control del presupuesto educativo es inaceptable, ¿en qué parte de la educación especial está reflejado ese dinero?” y precisó que “el informe también denuncia que 17 actos administrativos, también vinculados a modificaciones presupuestarias, nunca fueron publicados en el Boletín Oficial, incumpliendo con las normativas básicas de transparencia pública”.
“La deuda con la inclusión es sistemática hace varios años y no se resuelve sólo con discursos. Mientras Milei veta la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobó por unanimidad el congreso, el Pro lo acompaña dando la espalda a una parte fundamental de la sociedad, margina, oculta y excluye a una parte de la población, esto es una muestra clara de la crueldad con la que gestionan Milei y Jorge Macri”, concluyó el auditor.