El acto fue encabezado por Rebeca Fleitas (LLA) y se llevó a cabo en el Salón Dorado de esa Casa, donde estuvieron presentes familiares y amigos de los difuntos en distintos ataques.
Tal y cómo lo adelantó días atrás parlamentario.com, la diputada de La Libertad Avanza (LLA) Rebeca Fleitas encabezó un acto por el “Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo” en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el evento estuvo presente Luis Czyzewski, el padre de Paola, quien falleció en el atentado a la AMIA; Alejandra Cepeda, familiar de víctima de la masacre del comedor; Arturo Larrabure, hijo de Argentino del Valle Larrabure; José D’Angelo Rodríguez, escritor y periodista; el embajador de Israel en el país, Eyal Sela, y el diputado nacional libertario Guillermo Montenegro.
El acto conmemorativo se llevó a cabo en un marco de repudio por dirigentes y militantes del kirchnerismo y la izquierda, quienes se agolparon en las puertas del salón para manifestar su rechazo al mismo. Tras su participación en la movilización, la legisladora de Unión por la Patria (UP) Victoria Montenegro se unió al encuentro.
Atenta a esta situación, Fleitas salió al cruce de la peronista. “Lamentablemente, vivimos en una sociedad en la cual se tergiversa el sentido del encuentro que nos reúne. Lamentablemente, sufrimos un escrache de sectores de izquierda y del kirchnerismo, que vinieron a amedrentarnos con consignas que nosotros no estamos levantando en este evento. Aprovecho para nombrar que ingresó al recinto la diputada Victoria Montenegro, que no estaba invitada al evento”, afirmó.
Y agregó: “Si ustedes quieren organizar un acto con sus consignas, creo que tienen toda la libertad de hacerlo y nunca me van a encontrar a mí cercenando su libertad de expresión o presentando notas en esta legislatura para evitar que se realice un evento de la magnitud que ustedes quieran realizar. Me parece que el respeto en esta Casa, que es la democracia, debería ser mutua”.
“La Argentina sabe lo que es sufrir el terrorismo en distintas etapas y con distintas caras. Y por eso, desde acá, nos unimos a todas las naciones, a todas las familias del mundo, que han sido atravesadas por el mismo dolor. Hoy decimos juntos: no olvidamos, no negamos, no justificamos y no renunciamos a la justicia. Que este acto también sea un mensaje de esperanza”, completó la liberaría.
A su turno, D’Angelo reclamó que la sociedad conozca la historia completa: “Venimos a escuchar las demandas de verdad y justicia. La verdad, toda la verdad, aunque duela, porque una verdad a medias es una mentira completa”. Mientras que Cepeda explicó que “nosotros no sólo perdimos a nuestros seres queridos, también nos arrebataron la posibilidad de una vida normal, porque cargamos con el dolor de manera permanente (…) Pedimos que se reconozca a las víctimas del terrorismo con la misma dignidad con la que se reconoce a cualquier otra víctima de violencia política”.
Finalmente, Czyzewski remarcó la necesidad de justicia: “Hoy el terrorismo tiene nombre y apellido. Hoy el terrorismo en el mundo se llama República Islámica de Irán. Hoy el terrorismo en el mundo se llama Hezbolá. Hoy el terrorismo en el mundo se llama Hamás. Y eso lo tenemos que saber y comprenderlo claramente”.
Parlamentario.com