Se trata de una iniciativa de Emmanuel Ferrario (VF), elaborada en conjunto con refugios de animales domésticos, que busca ampliar los horarios de traslado en transporte público, endurecer penas para quienes los maltraten, favorecer las adopciones, entre otros puntos.
Buscando garantizar su bienestar, el diputado de Volver al futuro (VF) Emmanuel Ferrario, junto a varios refugios de animales domésticos, exigió la aprobación de la “Ley Huellas”, un paquete integral de proyectos que busca transformar el trato que reciben las mascotas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El texto en cuestión cuenta con el aval de organizaciones rescatistas Zaguates Refugio, Callejero Casa Quiere y Soplo de Vida y vecinos del distrito capitalino.
Uno de los principales cambios que requiere la iniciativa es permitir que perros y gatos puedan viajar en colectivos y subtes de la Ciudad todos los días, con la única restricción de que sea fuera del horario pico. Este tipo de medidas ya se aplica en las principales ciudades del mundo —Londres, París, Nueva York, por nombrar algunas, lo permiten desde hace años— y que en Buenos Aires todavía está pendiente.
Es que hoy en la Ciudad los perros pequeños y gatos solamente pueden viajar en el subte los sábados después de las 13 y los días domingos y feriados. Por su parte, en los colectivos está prohibido.
Además, se buscará endurecer penas y multas, incluyendo sanciones para quien deje encerrado a un animal en un auto; favorecer las adopciones y apoyo a los refugios, acompañando los esfuerzos de los rescatistas; garantizar los operativos permanentes y a costos accesibles de castración y vacunación; así como también la mejora de la atención veterinaria pública y gratuita.
El paquete de iniciativas, que fue fruto del trabajo conjunto con más de 200 refugios y rescatistas, contempla que hay más y mejores caniles, espacios con sombra, agua y juegos seguros en plazas y parques; y, la creación de una plataforma pública en tiempo real para facilitar el reencuentro de mascotas perdidas con sus familias.
En ese sentido, Ferrario concluyó planteando que “en Buenos Aires hay casi un millón de perros y gatos, que forman parte de las familias. La Ciudad tiene que ocuparse del tema de manera urgente. La Ley Huellas es un paso enorme hacia el objetivo final, que es ser la ciudad más pet-friendly del mundo”.
Parlamentario.com