La Legislatura porteña aprobó con … votos positivos, … negativos y … abstenciones la creación del Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, que contempla la condonación de sanciones e intereses.
En la sesión ordinaria que se llevó a cabo este jueves, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó con 47 votos a favor y ninguno en contra una ley que crea un Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, a fin de regularizar las deudas de los emprendedores.
El programa en cuestión está destinado a los contribuyentes o responsables de los tributos cuya aplicación, percepción y/o fiscalización está a cargo de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), de manera tal que podrán regularizar las obligaciones vencidas al 31 de diciembre de 2024, inclusive.
De esta manera, según explicaron los legisladores, el objetivo central del proyecto de ley consiste en contemplar la situación de aquellos contribuyentes o responsables que, como consecuencia de la evolución de las variables económicas y financieras de la República Argentina durante los últimos años, han tenido dificultades para cumplir sus obligaciones tributarias.
El régimen propiciado permite resguardar el capital de trabajo de las diversas empresas que desarrollan sus actividades en la jurisdicción, coadyuvando a su reactivación económica y a la preservación de las fuentes laborales, especialmente en el segmento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES).
El mencionado Régimen permite la regularización de dichas deudas y la condonación de sanciones por infracciones formales y sustanciales. Asimismo, se contempla la condonación total o parcial de los intereses resarcitorios y punitorios, conforme a los parámetros que fije la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos. Además, entre los principales aspectos contemplados en la norma, se destacan el otorgamiento de un plazo de hasta 48 cuotas, el levantamiento de embargos a aquellos contribuyentes o responsables que regularicen su situación, la posibilidad de reformular los planes de facilidades vigentes, así como de incluir retenciones y percepciones no ingresadas oportunamente y de culminar con las acciones penales iniciadas, entre otros.
Parlamentario.com