Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Exigen información sobre la reforma en el autódromo Óscar y Juan Gálvez

Los diputados de Unión por la Patria (UP) impulsaron en la Legislatura porteña un proyecto de resolución mediante el cual le pedirán al Gobierno de la Ciudad que den detalles acerca de las obras de remodelación que se llevarán a cabo en el lugar.

Semanas después del anuncio de Jorge Macri, los legisladores de Unión por la Patria (UP) presentaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de resolución mediante el cual buscarán obtener información sobre las reformas que se llevarán a cabo en el autódromo Óscar y Juan Gálvez.

De esta manera, los diputados prevén informarse sobre la manera en la que se verán afectadas las actividades del espacio destinado actualmente al kartódromo y qué previsiones se han tomado para sostener las actividades que allí se desarrollan como las categorías zonales que corren durante el resto año; así como también la afectación que tendrán los circuitos alternativos; y si la readecuación y reorganización de las pistas y circuitos implica la demolición de actuales estructuras edilicias, en particular, el Centro de Alto Rendimiento.

Por otro lado, también exigieron detalles acerca de si los planos del futuro circuito han sido aprobados/autorizados por las autoridades internacionales que homologan las pistas de competición; y los detalles del contrato que se realizó con la empresa a cargo de la organización del MotoGP.

En los fundamentos de la iniciativa, los peronistas aseveraron que “motiva esta nueva presentación, ahondar sobre otras dimensiones relativas a este plan Readecuación y Puesta en Valor. En particular, a aquellas relativas a la afectación de las actividades y prácticas que actualmente se desarrollan en el Autódromo”.

“En primer lugar, de acuerdo a los renders que se hicieron públicos, el proyecto contempla la demolición de tribunas históricas, entre ellas la del denominado ‘Curvón’. Tal decisión podría ocasionar un daño irreparable a la identidad del autódromo y al acervo cultural del automovilismo porteño. Nuestro automovilismo posee una identidad y un arraigo popular únicos. Tal es así, que las propias hinchadas están históricamente identificadas con sus tribunas: la de Ford en la 4, la de Dodge en la 7, la de Chevrolet en la 15 y los de Torino en el Talud”, continuaron.

Además, advirtieron que “las modificaciones proyectadas en el trazado de la pista no contemplan todas las variantes actualmente utilizadas por otras categorías de rango zonal. Esta situación impactaría de manera negativa en el automovilismo porteño y bonaerense, que perderían el único escenario de referencia disponible en la Ciudad para el desarrollo de dichas competencias” y destacaron que “a raíz de ello, se han recibido inquietudes de distintos actores que forman parte del universo del automovilismo de nuestro país (pilotos, periodistas, asociaciones, entre otros) sobre las consecuencias que estas reformas traerán a competencias nacionales y zonales”.

“Asimismo, cabe señalar que el autódromo vería reducida de forma considerable su actividad durante gran parte del calendario, al quedar limitado al uso de categorías internacionales o nacionales de élite. Ello no solo afectaría el desarrollo del automovilismo argentino en sus niveles de base, sino que también implicaría una merma sustancial de ingresos para el propio autódromo, que en la actualidad percibe alrededor de veinte millones de pesos por cada fin de semana de actividad”, sentenciaron.

Parlamentario.com