Tras las fuertes derrotas en la sesión de la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei criticó a la oposición. Por su parte, el ministro Caputo acusó de que «están tratando de voltear» al Gobierno.
Tras las fuertes derrotas que el oficialismo sufrió en Diputados, donde toda la oposición, salvo una parte del Pro, se unió para rechazar los vetos a las leyes de financiamiento del Garrahan y las universidades públicas, el presidente Javier Milei publicó un mensaje este jueves en su cuenta de X.
«En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los ‘antikukas’ que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos», lanzó el mandatario, luego que la Cámara baja insistiera con esas dos normas en la sesión de este miércoles, la que fue acompañada por una masiva movilización en las afueras del Congreso.
Para el mandatario, «votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina». «La Libertad Avanza o Argentina retrocede. VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!», concluyó.
Además, Milei compartió el posteo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien también cuestionó a los legisladores, en la previa de la sesión del Senado donde se buscará rechazar otro veto: el de la Ley de ATN.
«El Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia», dijo el funcionario.
Según Caputo, desde la oposición «solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo». «Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre», agregó el ministro en tono electoral.
Además de la oposición más dura, varios de los habituales aliados del Gobierno y diputados que representan a sus gobernadores rechazaron el veto a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, que deberán ser votadas ahora en la Cámara alta, donde se da por descontado que tendrán los dos tercios.
En ese caso, al igual que sucedió con la Emergencia en Discapacidad, el Poder Ejecutivo deberá promulgarlas, tal cual indica la Constitución Nacional. Sin embargo, el Gobierno podría demorar su aplicación.
Parlamentario.com