Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Brasil y Venezuela por profundizar alianza estratégica bilateral

Brasilia, 7 jun (PL) Los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, y de Venezuela, Hugo Chávez, expresaron la intención de profundizar su alianza estratégica y acordaron mantener sus encuentros periódicos.

El Comunicado Conjunto firmado por ambos mandatarios con motivo de la visita de Chávez para el primer encuentro presidencial trimestral exalta además la satisfacción con los acuerdos y proyectos rubricados, que reflejan el compromiso de los dos gobiernos en fortalecer los nexos bilaterales.

Dividido en seis puntos, el texto exalta en primer lugar la complementación económica, productiva y comercial, con destaque para el intercambio que prácticamente cuadruplicó entre 2002 y 2008 y el deseo de promover un comercio más equilibrado entre los dos países.

Asimismo, Rousseff y Chávez destacan la importancia de la visita de una misión empresarial brasileña los días 29 y 39 de este mes a Caracas, con el objetivo de explorar oportunidades concretas en el contexto de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Sobre la cooperación para el desarrollo, ambos presidentes constataron un salto en la intensidad y la calidad de la colaboración, que pasó a incorporar diferentes iniciativas innovadoras, implementadas por varias instituciones brasileñas y venezolanas.

En el Eje Amazonía-Orinoco resaltaron que los estados del norte de Brasil y los del sur de Venezuela tienen economías complementarias, de manera que la integración de las cadenas productivas de las dos regiones beneficiará a las poblaciones locales.

Los dos jefes de estado reafirmaron la importancia de la frontera como espacio de integración real entre los dos países, manifestaron satisfacción con los avances en el desarrollo de la zona limítrofe y saludaron las firmas de varios acuerdos que favorecen a las poblaciones de los territorios fronterizos.

En los temas sociales destacaron los trabajos conjuntos sobre asuntos como protección social, trabajo, salud, derechos humanos, educación y mujeres, así como la identificación de otros para labores futuras como registro único, prevención al uso del crack y el embarazo en la adolescencia, y combate al trabajo infantil.

Al abordar aspectos regionales, Rousseff y Chávez vieron con satisfacción la perspectiva de la pronta conclusión del proceso de adhesión de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur), y resaltaron el rol de la Unión de Naciones Suramerianas (Unasur) en la consolidación de la zona como un espacio de paz, cooperación, democracia y crecimiento con justicia social.

Asimismo, manifestaron la importancia de consolidar a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se creará en julio venidero como escenario para consultas políticas y la promoción de la colaboración entre las naciones de la región.

La presidenta brasileña felicitó a su homólogo venezolano por la mediación, junto al colega de Colombia, Juan Manuel Santos, del Acuerdo de Cartagena, que permitió el regreso del expresidente Manuel Zelaya a Honduras.

Debes estar conectado para publicar un comentario.