El juez ecuatoriano Juan Paredes decretó hoy tres años de prisión para los directivos del diario El Universo y su exjefe de opinión Emilio Palacio, quienes además deberán pagar 40 millones de dólares al presidente del país, Rafael Correa, que les había demandado por una columna que consideró ofensiva.
Correa había exigido 80 millones de dólares y los tres años de prisión para los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez, dueños del diario, además de para Palacio.
En un comunicado, El Universo calificó el caso como «un atropello contra el principio universal de la libertad de expresión» y anunció que apelará la sentencia.
En cambio, Alembert Vera, abogado de Correa, dijo en el diario oficial El Ciudadano que «sí existe en el Ecuador en este día la verdadera defensa de la libertad de expresión, una libertad de expresión que consiste en que no exista el derecho al insulto».
Vera señaló que Correa no se quedará con el dinero de la posible indemnización una vez que se agote el proceso legal, aunque no especificó qué haría con él.
El abogado afirmó además que analizará el hecho de que el juez otorgó solo la mitad de la indemnización exigida, para determinar «si amerita algún trámite judicial adicional».
Por su parte, Palacio llamó a los ecuatorianos a manifestarse en favor de la libertad de prensa, a través de su cuenta en la red social Twitter. «La prensa independiente luchó hasta donde pudo. Ahora le toca a los ciudadanos, unidos, movilizándose en las calles», escribió tras la sentencia.
Del mismo modo, Fundamedios, una organización no gubernamental que tiene una postura crítica con el Gobierno, alertó de que la sentencia sienta «un precedente nefasto» y es resultado de «un proceso irregular».
El tribunal tenía cuatro días para dictar sentencia, pero Paredes trabajó contrarreloj para tenerla lista tan solo un día después de que se celebrara la única audiencia, que duró unas seis horas.
«El juez Paredes en 33 horas aproximadamente, tomó posesión del cargo (como magistrado encargado del caso), sustanció la audiencia de juzgamiento, estudió más de cinco mil hojas del expediente, escribió 156 carillas de la sentencia, notificó a las partes y se retiró del cargo», denunció el periódico.
En la audiencia, los directivos de El Universo, el diario tradicional de mayor tirada de Ecuador, ofrecieron a Correa publicar una corrección de la columna para poner fin a la demanda y salvar al rotativo de la quiebra, según dijeron.
«Le ofrecemos que nos haga llegar el texto de la rectificación exigida para disponer su reproducción íntegra en El Universo, en el día y espacio que usted señale», afirma la declaración.
Correa rechazó la oferta, pese a que en el pasado había dicho que retiraría la querella si el rotativo corregía la columna.
«Al día siguiente debió presentar la rectificación el diario. Ustedes son testigos, cuántas veces le dijimos ‘señores rectifiquen’, y (en) la carta de hoy tampoco dicen que van a rectificar, sino que dice publicaremos la rectificación que usted sugiera», dijo el mandatario tras la audiencia.
Correa interpuso la querella contra El Universo en marzo pasado por una columna en la que Palacio aseguraba que durante un levantamiento policial el 30 de septiembre de 2010 él ordenó «fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente».
El mandatario estuvo retenido gran parte ese día en el hospital policial y fue rescatado tras una operación llevada a cabo por fuerzas leales en medio de un intenso tiroteo.
El conflicto entre Correa y El Universo ocurre en un momento de gran tensión entre el mandatario y la mayoría de la prensa independiente, a la que él acusa de ser «corrupta» y de manipular la información.
El presidente también se ha querellado contra dos periodistas por recoger en un libro la alegación de su hermano Fabricio Correa de que el mandatario conocía los negocios que él tenía con el Estado, algo que Rafael Correa niega.
Según la sentencia, los tres hermanos Pérez y Palacio deberán pagar 30 millones de dólares, mientras que los otros 10 millones los tendrá que abonar la compañía editora de El Universo.
Fuente: Terra Ecuador / EFE