«Chile antes era conocido por ubicarse al final del planeta. Sin embargo, todo ha cambiado, y el centro del mundo está en el Asia Pacífico. En este nuevo orden que se proyecta, nuestro país se encuentra en una posición privilegiada», dijo el presidente Piñera al clausurar el seminario «Chile, Puerta de América».
Chile es un país de condiciones geográficas «especiales» y unas condiciones climáticas y de suelo que la han tenido de sobresalto en sobresalto a lo largo de este año 2011. Pero como dice el refrán, Dios aprieta, pero no ahorca y terminando el año, se encuentra que sus geografía puede resultar beneficiosa, en términos políticos y económicos, frente al mundo que se viene.
El mundo que se viene tendrá un nuevo punto de enfoque que se situará en el Océano Pacífico, con una Wahington ya decidida a movilizarse a aquella región con 2 intereses primarios en mente: asegurarse los recursos naturales de la zona (petróleo incluído) y contener a China en su avance.
En ese sentido el presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó este miércoles (14/12) que su país puede transformarse en una puerta de entrada hacia la región latinoamericana y un puerto hacia la del Asia-Pacífico. Chile quiere ser la pata sudamericana del nuevo eje mundial.
«Chile antes era conocido por ubicarse al final del planeta. Sin embargo, todo ha cambiado, y el centro del mundo está en el Asia Pacífico. En este nuevo orden que se proyecta, nuestro país se encuentra en una posición privilegiada», dijo Piñera. Destacó que, junto a los países del cono sur, se trabaja para construir corredores entre ambos océanos que permitan a la región superar la barrera geográfica de los Andes y proyectarse hacia el oriente.
Al clausurar del seminario «Chile, Puerta de América», organizado por el diario «El País» y el banco Bilbao Viscaya Argentaria (BBVA), ambos españoles, el presidente chileno destacó que «Chile tiene una sólida y bien ganada estabilidad política y democrática», con «un sólido estado de derecho, con reglas claras y, en consecuencia, es un país confiable».
En un país confiable para USA sin duda. La puja, la guerra fría con China, tiene valores contrapuestos del otro lado del mostrador.
El mandatario indicó que «Chile tiene sin duda sólidas ventajas y fortalezas para transformarse en una puerta de entrada hacia América Latina y, simultáneamente, en una puerta o puerto de proyección hacia el mundo nuevo que es (la región del) Asia-Pacífico»,
Piñera añadió que su país ha conquistado parámetros fundamentales y encabeza las clasificaciones de América Latina en muchos frentes: en transparencia, en competitividad, en el de calidad de las regulaciones y probidad.
«Eso también es un pilar y una fortaleza para el rol que juega Chile y quiere seguir jugando como puerta de entrada y puerto de proyección», agregó.
El jefe de Estado chileno indicó que los tratados de libre comercio que su país ha firmado con 60 países «representan más del 85%del producto interno bruto mundial», y agregó que el desafío presente es alcanzar estos mismos acuerdos con otras naciones como Rusia e Indonesia, entre otros.
Además, expresó que «Chile también ha logrado consolidar una situación macroeconómica sólida, seria, responsable y compartida», con equilibrios fiscales, externos, monetarios y también la regla estructural «que nos ha permitido ahorrar en tiempos de bonanza, para poder desahorrar (invertir) en tiempos difíciles».
En este contexto, la continuada negativa a facilitarle una salida al mar a Bolivia adquiere una nueva trascendencia que probablemente haga más onerosa para La Paz alcanzar aquel objetivo.
(Urgente24).