Legislatura Hoy

Leyes y políticas

En España proponen congelar los salarios durante 4 años

En medio de la fuerte crisis económica y de las negociaciones que sindicatos y CEOE mantienen desde hace semanas para cerrar un nuevo acuerdo de reforma laboral, la patronal ha puesto sobre la mesa nuevas condiciones: extender la moderación salarial a 2014.

El debate comenzó el pasado verano, cuando los CC OO, UGT y CEOE ultimaban la renovación de su acuerdo de moderación salarial hasta 2013 o 2014. Este pacto, vigente hasta 2012, establece revisar los sueldos entre un 1% y un 2% este año, y entre un 1,5% y un 2,5% el próximo.

El secretario de Organización de CEOE, José María Lacasa, ya señaló el pasado septiembre que se debía revisar el acuerdo para congelarlo. Según ha podido saber este periódico de fuentes de CEOE, algunos de los miembros de la junta directiva llegaron incluso a plantear una congelación total de los salarios. Todo esto se enmarca en un nuevo debate abierto esta semana por el presidente de la patronal, Juan Rosell, de aplicar los «miniempleos», que tanta polémica han despertado.

Ante el descomunal desafío que supone el desempleo juvenil para España, que carga con la cifra más abultada de la UE (más del 45% de jóvenes en el paro), la propuesta de los llamados «miniempleos» o «minijobs» gana apoyos. Estos trabajos, que estarían remunerados con entre algo más de 400 euros y los 600 euros, podrían ser la solución, según dijo ayer el comisario europeo de empleo, Laszlo Andor, aunque añadió que sólo «como parte de un paquete más amplio». Al ser preguntado en rueda de prensa sobre si estos «miniempleos» podrían ser una solución o una trampa, que atrapara luego a los jóvenes en salarios tan bajos, el comisario húngaro avisó de que «no creemos en una solución única» para el desempleo juvenil.

Por eso, añadió que estos trabajos con remuneraciones inferiores al salario mínimo español (641 euros, el tercero más bajo de la UE) deben venir acompañados de otras medidas. Entre ellas, Andor mencionó las oportunidades que pueden brindar las prácticas y la formación, con «una calidad mejorada», así como un mejor uso de los fondos sociales europeos en España para dar apoyo a los jóvenes, una vieja batalla del comisario con nuestro país.

Diariohoy.net

Debes estar conectado para publicar un comentario.