Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Goteo: Cada día que pasa, empeoran un poco más a Chávez

A Hugo Chávez parecieran que lo van matando en capítulos diarios, mientras resuelven la transición bolivariana. Ahora lo empeoraron un poco más…

El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, informó que «tras la delicada cirugía» a la que fue sometido el presidente Hugo Chávez en La Habana «ha enfrentado complicaciones consecuencia de una severa infección pulmonar que ha derivado en una insuficiencia respiratoria».

En cadena nacional de radio y televisión, Villegas indicó que el Gobierno «reitera su confianza en el equipo médico» que ha atendido al jefe de Estado durante su estadía en Cuba.

Advirtió Villegas «sobre la guerra psicológica» desatada alrededor de la salud del Presidente y denunció que esta tiene como objetivo «desestabilizar al país» y «acabar con la revolución bolivariana».

Chávez se encuentra en la isla caribeña desde principios del mes de diciembre, cuando fue operado por la recurrencia del cáncer que le fue diagnosticado en junio de 2011.

El comunicado completo:

«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela cumple con el deber de informar al pueblo venezolano, y a los pueblos hermanos, sobre la evolución clínica del presidente Hugo Chávez.

Tras la delicada cirugía del pasado 11 de diciembre, el Comandante Chávez ha enfrentado complicaciones como consecuencia de una severa infección pulmonar. Esta infección ha derivado en una insuficiencia respiratoria que requiere del Comandante Chávez un estricto cumplimiento del tratamiento médico.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera su confianza en el equipo médico que atiende al Comandante Presidente, que ha dado seguimiento permanente a la evolución clínica del paciente y ha actuado con la más absoluta rigurosidad ante cada una de las dificultades presentadas.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela advierte al pueblo venezolano sobre la guerra psicológica que el entramado mediático trasnacional ha desatado alrededor de la salud del Jefe del Estado, con el fin último de desestabilizar a la República Bolivariana de Venezuela, desconocer la voluntad popular expresada en las elecciones presidenciales del pasado 7 de octubre y acabar con la Revolución Bolivariana liderada por Chávez. Propósitos éstos que chocan con la férrea unidad del Gobierno Bolivariano, el pueblo organizado y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana alrededor del liderazgo e ideario político del Comandante Hugo Chávez.

Hasta la victoria siempre.

¡Que viva Chávez!

Caracas, 3 de enero de 2013.»

La transición se prepara en Cuba

Muy interesante un recuadro publicado en el diario madrileño El País, que ayuda a compende qué está ocurriendo en el poder bolivariano por estas horas:

«La noche del miércoles 02/01 llegó a La Habana el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, de quien se espera que visite al convaleciente Hugo Chávez, en un estado “delicado”, según las informaciones oficiales. Así, buena parte de las figuras del poder en Venezuela se encontraron en Cuba para una cumbre de facto que incluiría al propio presidente Chávez; al vicepresidente y sucesor designado por Chávez, Nicolás Maduro; al hermano del presidente, exembajador en La Habana y actual gobernador del Estado de Barinas, Adán Chávez; y al yerno del presidente y ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, entre otros.

El inesperado viaje de Cabello —un visitante poco asiduo a Cuba, en comparación con otros jerarcas del chavismo— no fue la única sorpresa de la jornada. Maduro, que había anunciado su regreso a Caracas para el mismo día, permaneció en La Habana, donde se encuentra desde el 29 de diciembre al tanto de la evolución clínica de Chávez.

Se da por descontado que la intempestiva reunión de Maduro y Cabello dio lugar a un acuerdo para la transición en el poder, avalado quizás por el presidente enfermo y sus aliados cubanos. Maduro fue designado heredero por Chávez. Pero Cabello, que por mucho tiempo pareció ostentar el favor de Chávez, surgió como una alternativa oficiosa en la lucha por el poder dentro del gobernante Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV). Jefe de la facción desarrollista y tecnocrática del oficialismo —que sus detractores llaman “derecha endógena”—, bien podía mover los hilos para ubicarse como un líder necesario.

Todo indica que Maduro asumirá la sucesión pero dentro de una estructura colegiada de gobierno. Si el 10 de enero Chávez no jura su cargo, se activarían los protocolos constitucionales, que incluye el nombramiento del presidente de la Asamblea como presidente interino de la República mientras se realizan elecciones. Así, Cabello se aseguraría su acceso a una presidencia provisional de Venezuela, antes de que Maduro sea el candidato presidencial. Antes de esa fecha, el próximo sábado se debe instalar la Asamblea Nacional para su legislatura anual.»

Fuente: Urgente24

Debes estar conectado para publicar un comentario.