Cuando ya todos los entrenadores de los seleccionados nacionales entregaron las listas de 30 jugadores de cara al inicio de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014, la organización y la «previa» siguen generando dolores de cabeza para la presidenta Dilma Rousseff quien afirmó este martes (13/05) que la gran cita mundial estará «llena de éxito» y que todas las personas que quieran asistir al torneo tendrán total tranquilidad, minimizando las preocupaciones sobre la infraestructura y las manifestaciones antimundialistas sobre las cuales dijo que garantizará el derecho a la «protesta pacífica». Las declaraciones de Rousseff surgen ante un paro de choferes de bus y cuando el entrenador brasileño, Luiz Felipe Scolari está siendo investigado por evasión de impuestos
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Mientras los entrenadores de las selecciones nacionales presentaban sus listas de jugadores convocados para la disputa de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014, la presidenta Dilma Rousseff emitió declaraciones periodísticas este martes (13/05) para atenuar las dudas sobre la organización y las protestas previstas durante el certamen. Pero surgieron otros problemas como un paro de choferes de bus y una investigación por evasión de impuestos contra el DT del seleccionado brasileño.
Este mismo martes, Rousseff afirmó que el Mundial de fútbol estará «lleno de éxito» y que todas las personas que quieran asistir al torneo tendrán total tranquilidad, minimizando las preocupaciones sobre la infraestructura y eventuales protestas.
La mandataria brasileña manifestó en una conferencia en Jati, donde supervisó obras de transposición del río Sao Francisco, que reprodujo la agencia de noticias Reuters, lo siguiente:“creo que tenemos que garantizar a quien quiera asistir al Mundial absoluta tranquilidad, y se los aseguro, será un Mundial lleno de éxito” y agregó que “la garantía para que esas personas que adoran el Mundial vengan, las daremos íntegramente. Nosotros siempre fuimos bien recibidos en otros mundiales los brasileños viajan (…) También vamos a recibir y tratar bien a todos aquellos que vengan aquí a celebrar la Copa”.
Sin embargo, los retrasos en las obras de los estadios y de infraestructura para el torneo sumado las manifestaciones contra la realización del Mundial se convirtieron en otro problema para el Gobierno y para los organizadores desde que miles de personas salieron a las calles en junio del año pasado para protestar, entre otras cosas, por los costos que implica el evento.
Las manifestaciones ocurrieron durante la Copa Confederaciones, el torneo que sirve de antesala para el Mundial, y en ocasiones tuvieron como objetivo los estadios de la competición.
Ante este adverso panorama, Rousseff garantizó que el torneo será seguro, gracias a un trabajo conjunto de las fuerzas federales, entre ellas las Fuerzas Armadas, y la policía de los estados dejando en claro que Brasil es «un país democrático» y que su Gobierno garantizará el derecho a la «protesta pacífica», aseguró que “si las personas quieren protestar, pueden hacerlo perfectamente, pero democracia no significa vandalismo ni perjuicios para el resto de la población».
Además, la Presidenta de Brasil señaló que “nosotros somos el país del Mundial. Todos adoramos el fútbol, disfrutamos del Mundial cuando es en otro país, ¿por qué una parte significativa de la población de este país no puede disfrutar de la Copa cuando se hace en Brasil?”.
En el país anfitrión hubo este mismo martes problemas en el transporte público que dejó decenas de vehículos dañados en Rio de Janeiro, sede de la final del Mundial, a raíz de un paro de 48 horas iniciado por un grupo de choferes de bus en demanda de mejoras salariales. Si Dilma no resuelve esto pronto, podrá agravarse durante el torneo.
Según información oficial, cerca del 80% de la flota de ómnibus no circulaba, mientras que unos 74 vehículos habían sido dañados por los huelguistas durante sus manifestaciones.
El secretario de Transporte Municipal, Alexander Sansão informó que dos millones de cariocas dependen de buses de compañías tercerizadas por la alcaldía de Río, casi un tercio de su población.
A un mes del inicio del Mundial en Brasil, Rio ha sido escenario de varias huelgas en diversos sectores, por ejemplo de los profesores de escuelas y universidades públicas, que se declararon en huelga el lunes en reclamo de mejores salarios y condiciones de trabajo.
En tanto, los agentes de seguridad de bancos llevan una huelga de 20 días, mientras que la semana pasada miembros de la Policía Federal paralizaron sus actividades por un día reclamando mejores salarios y amenazan con hacerlo también durante la Copa del Mundo.
Tampoco el seleccionado anfitrión de la máxima cita mundial está al margen de todos estos problemas tras conocerse que el entrenador brasileño, Luiz Felipe Scolari está siendo investigado en Portugal por evasión de impuestos, indicó la agencia Lusa, que cita fuentes cercanas al fiscal general de la República portuguesa.
Esas mismas fuentes confirmaron las informaciones publicadas por el diario Folha de Sao Paulo, que escribió que la justicia portuguesa reprocha a Scolari no haber declarado una ganancia de 7 millones de euros (unos 9,5 millones de dólares). El técnico del elenco verdeamarelho rechazó estas acusaciones, al aparecer en la prensa de su país, y exigió una investigación.
Según Folha, «Felipao» sería condenado a 12 años de prisión si fuera hallado culpable.
Scolari habría recibido el dinero en cuestión en concepto de derechos de imagen a través de dos empresas basadas en Holanda, Chaterella Investors Limited y Flamboyant Sports.
El Mundial se disputará entre el 12 de junio y el 13 de julio en 12 ciudades. El partido inaugural será entre Brasil y Croacia en Sao Paulo, y la final tendrá lugar en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
www.urgente24.com