Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Masacre en México: 14 detenidos por destrozos en el palacio presidencial

La Policía Federal detuvo al menos a 14 personas durante una protesta en reclamo de justicia por los 43 estudiantes que, según las autoridades, fueron asesinados.

La Policía Federal de México detuvo al menos a 14 personas luego de que una protesta por los 43 estudiantes muertos en el estado sureño Guerrero terminara con un ataque al palacio presidencial, en el Distrito Federal.

En la manifestación participaron más de 3.000 personas y, durante la desconcentración, un pequeño grupo de encapuchados prendió fuego una de las puertas de acceso al Palacio Nacional y pintó las paredes.

Organizaciones sociales citadas por medios mexicanos sostienen que los detenidos son 18 y reclamaron su liberación inmediata.

Mientras tanto, el presidente Enrique Peña Nieto, quien pese a las críticas recibidas no canceló una gira por China y Australia para la que se embarcó anoche, condenó hoy en una escala en Anchorage (Alaska) el ataque al Palacio Nacional y reclamó enfrentar los «hechos atroces y abominables» de Iguala con «la aplicación de la justicia».

ANALISIS DE ADN A RESTOS Y CENIZAS

El titular de la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR), Jesús Murillo, informó el viernes que los últimos tres miembros detenidos del cártel Guerrero Unidos confesaron que mataron a los 43 estudiantes, incineraron sus restos y los arrojaron a un basural y a un río en Cocula, a unos 23 kilómetros de Iguala.

Murillo informó que se habían hallado algunas bolsas con restos humanos y cenizas en un estado que dificultaba la identificación, por lo que pidió ayuda a la Universidad de Innsbruck, en Austria, experta en ciertos estudios especiales de ADN.

«El alto nivel de degradación por el fuego hace muy difícil la extracción de ADN que permita la identificación; sin embargo, no ahorraremos esfuerzos hasta agotar todas las posibilidades científicas», señaló el procurador.

El funcionario subrayó que hasta que no haya pruebas científicas sobre la supuesta muerte de los estudiantes, legalmente deben seguir siendo considerados como desaparecidos.

Fuente: www.infonews.com

Debes estar conectado para publicar un comentario.