Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Las FARC liberaron a los rehenes y piden rediseñar el diálogo de paz

La entrega se hizo con la colaboración de Noruega, Cuba y la Cruz Roja. El general Rubén Alzate y otros dos secuestrados fueron entregados en perfecto estado. La guerrilla aseguró que el proceso pacificador «no puede estar sometido a ningún tipo de actitudes precipitadas e irreflexivas».

Según consignó Tiempo Argentino, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberaron ayer al general Rubén Alzate, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, a quienes mantenían secuestrados desde hacía dos semanas. Además, pidieron «rediseñar las reglas de juego» del diálogo con el gobierno colombiano, lo cual fue rechazado por el presidente Juan Manuel Santos.

Alzate, Rodríguez y Urrego «han sido liberados en el caserío de Vegáez, a orillas del río Arquía, al norte de Quibdó, en el departamento colombiano Chocó», anunció la guerrilla en un comunicado fechado en La Habana. Luego, la liberación fue confirmada por el presidente Santos desde su cuenta oficial de Twitter. «Liberados BG Alzate, abogada Urrego y cabo Rodriguez en perfectas condiciones y esperando condiciones climáticas para regreso a sus familias», aseguró el mandatario.

Esta posibilidad de modificar las reglas del diálogo de paz entre la guerrilla y el gobierno, que ya lleva dos años de arduas negociaciones en La Habana, fue descartada por el propio Santos.

Los secuestrados fueron entregados a una misión humanitaria integrada por representantes de Cuba y Noruega, países garantes del proceso de paz, y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

En la nota divulgada en la capital cubana, las FARC sostuvieron la necesidad de «resideñar las reglas del juego, porque un proceso de paz que ha llegado al nivel donde se encuentra, y que se apresta a discutir los temas más decisivos de la paz, no puede estar sometido a ningún tipo de actitudes precipitadas e irreflexivas que aplacen el advenimiento de nuestra reconciliación».

«Es hora del cese bilateral del fuego –añadió la organización armada– para que ningún suceso bélico en los campos de combate sirva para justificar la interrupción de una tarea tan hermosa y tan histórica como es la de acordar la paz para una nación que anhela ese destino.»

Esta posibilidad de modificar las reglas del diálogo de paz entre la guerrilla y el gobierno, que ya lleva dos años de arduas negociaciones en La Habana, fue descartada por el propio Santos. «Reafirmo que la agenda del proceso de negociación con las FARC es sobre los cinco puntos acordados y esto no ha cambiado», advirtió en un comunicado el mandatario, quien hace dos semanas había declarado suspendidas las negociaciones tras los secuestros del grupo guerrillero.

«Hemos logrado acuerdos acerca de tres de los puntos y seguiremos trabajando para lograr acuerdos en los dos restantes», señaló Santos, dando por tierra con la posibilidad de «rediseñar el proceso de diálogo».

Los rehenes fueron entregados alrededor de las 8 (las 10 en la Argentina) en medio de condiciones climáticas muy difíciles, dijo Luciano Marín, alias Iván Márquez –número dos de las FARC y líder de su equipo de negociadores– a Telesur.

Santos agradeció a «los países garantes (Cuba y Noruega) y al Comité Internacional de la CICR su decidido apoyo para superar esta dificultad en el proceso de paz» y reafirmó su voluntad de que el proceso de diálogo continúe. «(La entrega) demuestra la madurez del proceso (…) Tengo la convicción de que negociar en medio del conflicto ha sido la mejor manera de preservar los elementos esenciales del Estado y evitar que las conversaciones se conviertan en un ejercicio interminable», explicó.

Alzate es el militar de mayor jerarquía raptado por las FARC en toda su historia.

Lo que falta

El diálogo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de ese país busca terminar con más de 50 años de conflicto armado y consta de cinco puntos esenciales: desarrollo agrario y régimen de tenencia de tierras, la participación de los rebeldes en la vida política, la solución al problema de las drogas ilícitas, el reconocimiento y la reparación a las víctimas, y la refrendación, implementación y verificación del acuerdo de paz.

En los dos años que llevan las negociaciones, que se realizan en la ciudad de La Habana con Noruega y Cuba como países garantes, las partes llegaron a un acuerdo sobre los tres primeros puntos y todavía les falta arribar a una posición común respecto de los últimos dos.

Si bien el proceso de diálogo pareciera estar llegando a su desenlace final, cada paso es importante y el riesgo de que todo quede en la nada existe, ya que tanto el gobierno de Juan Manuel Santos como las FARC negocian bajo el principio de que «nada está acordado hasta que todo esté acordado».

Con la decisión de Santos de retomar el diálogo luego de que la guerrilla entregara a los dos militares y la abogada que mantenían cautivos desde hace dos semanas, en breve se reiniciará el que, se espera, sea el último tramo de las negociaciones en la capital cubana.

Fuente: www.infonews.com

Debes estar conectado para publicar un comentario.