La situación había sido planteada como una gran paradoja en lo que lo único que sobresalía, en definitiva, terminaba siendo el negocio de las armas que, con base en los Estados Unidos, mueve al mundo. Al comentar la muerte Bin Laden, el vocero de la oposición libia, Abdelhafid Ghoga, dijo que «no hay nadie de al-Qaeda en nuestra filas».
Los rebeldes libios que buscan derrocar a Muamar Gadafi del poder se despegaron de Al Qaeda tras anunciarse el asesinato del líder terrorista Osama Bin Laden.
Hasta ese episodio, muchos analistas los vinculaban al grupo internacional. Pero el factor común de conseguir el poder en Libia unía a factores tan diferentes como Al Qada y Estados Unidos.
La situación había sido planteada como una gran paradoja en lo que lo único que sobresalía, en definitiva, terminaba siendo el negocio de las armas que, con base en los Estados Unidos, mueve al mundo.
Al comentar la muerte Bin Laden, el vocero de la oposición libia, Abdelhafid Ghoga, dijo que «no hay nadie de al-Qaeda en nuestra filas».
Libia ha experimentado disturbios en toda la nación durante dos meses desde que estallaron las protestas contra el gobierno a mediados de febrero para demandar que el líder del país, Muamar Gadafi, ponga fin a su gobierno de 42 años de duración.
Los enfrentamientos entre los rebeldes y las tropas del gobierno libio han estado estancados durante semanas y la línea del frente de batalla ahora se encuentra entre Brega y Ajdabiyah, ubicado a unos 100 kilómetros al oeste de Benghazi.
Gadafi ha acusado a los rebeldes de ser terroristas de Al Qaeda y ha advertido que la infiltración de ese grupo terrorista podría convertir a este país del norte de África en un segundo Afganistán.
El vocero de la oposición pidió intensificar los ataques aéreos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra las tropas de Gadafi que bloquean la ciudad occidental de Misrata.
Los fuertes ataques de artillería y bombardeos en Misrata han conducido al agravamiento de la situación humanitaria en esa ciudad, señalaron informes de los medios.
En tanto, Ghoga no descartó la posibilidad de que las fuerzas de Gadafi usen armas químicas después de la muerte de su hijo, Saif al-Arab, y sus nietos el 30 de abril en un ataque aéreo de la OTAN en Trípoli.
Fuente: mdzol.com