Legislatura Hoy

Leyes y políticas

El Gobierno estatizó los ferrocarriles Mitre y Sarmiento

Tal como anticipó LPO, Florencio Randazzo tenía en estudio avanzar sobre las dos líneas que más reclamos de los usuarios generan. El Estado dispuso quitarle el manejo a la UGOMS, una empresa manejada por Metrovías y Ferrovías. El proceso de transferencia se completará en 90 días. Sólo el Urquiza y el Belgrano Norte permanecen en manos privadas.

El Gobierno nacional asumió la administración y el manejo de las líneas de trenes Mitre y Sarmiento, una decisión idéntica a la que se había tomado el mes pasado con los ramales San Martín, Belgrano Sur y Roca. Se trata de un nuevo paso hacia la estatización total de los trenes del área metropolitana, ya que sólo el Urquiza y el Belgrano Norte siguen concesionados.

Hace menos de un mes, LPO anticipó que el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, tenía en estudio tomar una medida similar con los dos ramales que más quejas de los usuarios generan. De hecho, el traspaso de los tres ramales en manos de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), funcionó casi como una prueba piloto para decidir avanzar sobre la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS).

Tanto la UGOFE como UGOMS eran manejadas por Metrovías y Ferrovías, empresas del Grupo Roggio y Emepa, respectivamente. De todos modos, era el Estado el que se hacía cargo del pago de los salarios y las inversiones. Los dos concesionarios siguen teniendo presencia en el sistema metropolitano de trenes ya que manejan, por separado, el Urquiza (Metrovías) y el Belgrano Norte (Ferrovías).

Este jueves, a través de la resolución 1083 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió asignar «a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) la prestación de los servicios de transporte ferroviario correspondientes a las líneas Mitre y Sarmiento». Asimismo, se asignó «a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF) la administración de las obras de recuperación de mantenimiento (…), y las obras de inversión específicas que le hubieren sido encomendadas por la Secretaría de Transporte».

La resolución agrega que la SOFSE tendrá 90 días para adecuar el «acuerdo de operación que se le transfiere» y aclara que «las obras en curso de ejecución detalladas en el Anexo IV del Acuerdo referido y oportunamente asignadas a la UGOMS, como así también las obras de inversión específica que se le hayan encomendado, continuarán siendo ejecutadas por el citado Operador Ferroviario»

Se trata de un esquema idéntico al dispuesto para los ramales que manejaba la UGOFE. Durante el plazo de 90 días los operadores privados seguirán dentro del esquema de manejo de los ferrocarriles, pero estarán limitados a una tarea gerencial y no tendrán poder decisión en el manejo del servicio ni en la planificación e inversión.

En el caso de la estatización del San Martín, Belgrano Sur y Roca, este medio indicó que ese proceso de tres meses podría extenderse y el objetivo era aprovechar la experiencia de gerentes y técnicos de las empresas privadas. Además, el Estado no tiene la capacidad de cubrir esos espacios. De todos modos, la meta final es desplazar definitivamente a Metrovías y Ferrovías.

El empoderamiento de SOFSE y ADIF es parte de un viejo plan del Gobierno que nunca había terminado de poner en marcha. Los dos organismos fueron creados en 2008 con el objetivo de organizar el sistema en base al modelo español, en donde el Estado a través de dos entidades maneja las redes ferroviarias.

La designación de Ariel Franetovich en la ADIF fue una muestra del nuevo rol de estas entidades. El ex interventor de la CNRT es un hombre de extrema confianza de Randazzo, que siempre lo ha ubicado en funciones claves. La SOFSE es manejada por Alejandro Croucher y también opera el reestatizado Tren de la Costa y otras líneas en el interior del país.

Fuente: La Politica Online

Debes estar conectado para publicar un comentario.