Hubo un cónclave en el Salón de Honor de la Presidencia de la Cámara de Diputados, del que participaron Guberman y Rolandi, por el Ejecutivo.
A días de las elecciones legislativas y en el mismo momento en que se confirmaba el swap con el Tesoro de los Estados Unidos, el oficialismo en la Cámara baja encabezó una reunión con diputados de la oposición en torno al proyecto de ley de Presupuesto 2026.
La «ley de leyes» se encuentra en tratamiento desde septiembre pasado, aunque los últimos encuentros fueron emplazados por el pleno. De hecho, para el 4 de noviembre se programó emitir dictamen.
El viernes pasado se conoció que este lunes funcionarios del Poder Ejecutivo vendrían al Congreso para dialogar con la oposición respecto de la iniciativa. Cabe recordar que, desde que asumió el gobierno de Javier Milei, se encuentra prorrogado el plan de gastos y recursos que data de 2023.
Por el oficialismo encabezaron el encuentro Martín Menem, presidente de la Cámara baja; Alberto «Bertie» Benegas Lynch, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda; Carlos Guberman, secretario de Hacienda; y José Rolandi, vicejefe de Gabinete Ejecutivo.
Desde La Libertad Avanza decidieron denominar a este grupo como el «Cuadrado de Zinc» (mineral de características maleable y dúctil), quienes llevarán adelante la discusión presupuestaria con los diputados de la oposición.
En tanto, en la reunión estuvieron los legisladores Silvana Giudici (Pro), Daiana Fernández Molero (Pro), Pamela Verasay (UCR), Karina Banfi (UCR), Martín Tetaz (UCR), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Nicolás Massot (Encuentro Federal), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Manuel Aguirre (Democracia para Siempre), Eduardo Falcone (MID), Pablo Cervi (Liga del Interior), Martín Arjol (Liga del Interior) y José Luis Garrido (Por Santa Cruz).
Desde Unión por la Patria rechazaron cualquier tipo de invitación por fuera de la Comisión de Presupuesto y negociaciones paralelas. «Nuestro ámbito para debatir el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2026 es la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. El Presupuesto se discute a la luz del día en la Comisión de Presupuesto», sentenció Germán Martínez, jefe del principal bloque opositor.
En tanto, desde el Frente de Izquierda, el diputado Christian Castillo reveló en la red social X que ellos se enteraron «por los medios». «No recibimos invitación alguna al respecto. Saben que desde el @Fte_Izquierda no seremos parte de la coalición que están impulsando Trump y sus enviados para sostener este plan de entrega nacional. No somos gatitos mimosos de la embajada ni del poder económico», enfatizó.
Durante la reunión, espacios de la oposición dialoguista, pero que en el último tiempo han articulado estrategias con UP, como son la bancada que preside Pichetto o el radicalismo díscolo, bajo la conducción de Juliano, volvieron a reclamar por la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo.
Además, estos bloques reclamaron que en el presupuesto se contemplen las partidas para las tres leyes insistidas por el Congreso: Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica (Garrahan) y Financiamiento Universitario.
Al retirarse del encuentro, el diputado Nicolás Massot reveló ante la prensa que se trató de «una primera aproximación» y valoraba la «predisposición aparente» del oficialismo, pero afirmó que la reunión «no fluyó de la manera que imaginábamos».
En ese sentido, aseguró que desde su espacio plantearon que «el presupuesto tenía que reflejar las tres leyes sobre las que el Congreso logró insistir». «Lamentablemente nos trabamos en ese punto. Va a ser difícil avanzar si el Gobierno no quiere cumplirlas. Es un punto ineludible para avanzar sobre otros», ratificó el legislador, que anticipó no seguir participando en encuentros posteriores si no hay una respuesta por parte del Gobierno en este sentido. «Este fue el punto crítico de la reunión», confesó.
Por su parte, Pablo Juliano, presidente de DpS, afirmó: «No hubo acuerdo político, lo que hay es un comienzo de diálogo». «Hicimos un pedido expreso ya que se tiene que promulgar la Ley de Emergencia Pediátrica. Pedimos que el Gobierno que no haga una promulgación a medias con los mismos argumentos que hicieron para la Emergencia en Discapacidad, es decir, sin fondos. Porque si no, de vuelta vas a caer en amparos, en incumplimiento de leyes», explicó.
El radical sostuvo que «tiene que poder el Gobierno encontrar la manera de buscar los fondos, como en su momento había dicho intempestivamente que estaba en condiciones de poder gastar 12.000 millones de pesos para reimprimir las boletas sin (José Luis) Espert«.
«Nosotros vamos a defender los temas sensibles que este año hemos sancionado. Vamos a ir hasta el fondo. Me gustaría ver que la semana que viene haya la misma predisposición al diálogo, que no se vea interrumpido. Es obligación nuestra como legisladores conseguir una ley de presupuesto para el año que viene y vamos a agotar todas las instancias», subrayó en declaraciones a la prensa.
Parlamentario.com