Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Piden repudiar los dichos de Patricia Bullrich respecto del feminismo

Los diputados de Unión por la Patria (UP) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de declaración en el que cuestionaron con suma dureza las declaraciones de la ministra de Seguridad en un programa de televisión.

A un mes del triple femicidio, los legisladores de Unión por la Patria (UP) impulsaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una iniciativa de declaración en la que cuestionaron con suma dureza las declaraciones de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, respecto del feminismo.

Todo comenzó cuando días atrás, la funcionaria visitó el programa “La Misa” de Carajo Stream, el día jueves 16 de octubre, en donde expresó: “si vos lo que hacés es generar una idea de que vos estás, digamos, empoderada, vos tenés el poder, y sos capaz de pisotear a cualquiera, no importa sea un hombre, sea tu madre, sea tu padre, lo pisoteas, finalmente lo que termina pasando es que se te viene en contra. Entonces, el desequilibrio que se generó con el feminismo extremo, te lleva a situaciones en las que la violencia es tan fuerte que termina destruyendo a la misma persona que genera esa lógica”.

En los fundamentos de la iniciativa, los peronistas explicaron que “esta afirmación negacionista, banaliza y desconoce las estructuras socioculturales que sostienen y reproducen la violencia hacia las mujeres y diversidades” y recordaron que “según datos del Observatorio ‘Ahora Que Sí Nos Ven’, a septiembre de 2025 se registraron 178 femicidios, y en lo que va de octubre ya se contabilizan 11 más, lo que equivale a una mujer asesinada cada 28 horas. Estas cifras no son simples estadísticas: son el reflejo del continuo y sostenido retroceso en materia de derechos y políticas públicas de protección hacia las mujeres y diversidades”.

“Los discursos de odio dirigidos contra el feminismo son también formas de violencia, que alimentan un clima de hostilidad y agresión. La retórica que criminaliza, ridiculiza o amenaza a las mujeres, a las activistas y a quienes defienden la igualdad de género restringe la libertad de expresión de quienes sufren la violencia, desalienta la denuncia y tiene consecuencias reales sobre la salud física y mental de las víctimas”, agregaron.

Y concluyeron precisando que “el feminismo no busca pisotear a nadie, sino que defiende el derecho a vivir sin violencia, a denunciar injusticias y a construir sociedades más libres y justas, con igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas. Por eso, es deber del Estado y de las plataformas de comunicación asumir su responsabilidad para prevenir, condenar y no reproducir este tipo de discursos que fomentan el odio y la discriminación”.

Parlamentario.com