El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que negocia con el Gobierno argentino con el objetivo de fortalecer el programa económico ante una disparada del dólar.
“El staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa. Los intercambios entre las autoridades y el equipo del Fondo Monetario Internacional avanzan de manera constructiva”, destacó un vocero del organismo.
La noticia la que adelantó Infobae hace poco más de una semana, cuando Massa estuvo en Washington, EEUU, para participar de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. “Están todas las opciones sobre la mesa”, reconoció un funcionario de equipo económico.
Si bien no confirmaron qué se cambiará del programa sí hicieron énfasis en que se modificará el mismo esquema y que no habrá uno nuevo. Con respecto a los cambios, como se explicó, podrían modificarse los supuestos de acumulación de reservas, déficit fiscal y cantidad y monto de los desembolsos de este año. Son tres “cuotas” por un total de poco más de USD 10.000 millones: también se especuló con que podría adelantarse la cifra completa para mediados de este año.
El organismo que comanda Kristalina Georgieva no dio ningún detalle al respecto.
Massa
Minutos antes del breve comunicado del FMI, Massa destacó en su cuenta de Twitter se notificó al Fondo Monetario Internacional (FMI) “de las restricciones que pesaban sobre la Argentina” y anticipó que se va “a cambiar en la rediscusión del Programa”.
“Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas”, dijo el tigrense.
En medio de una nueva suba del dólar libre, que rozó los 500 pesos este mediodía, el titular del Palacio de Hacienda indicó además que el Gobierno utilizará “todas las herramientas del Estado para ordenar” la situación del dólar.
“Hace varios días que vivimos una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar”, manifestó Massa, al tiempo que anticipó que se utilizarán “toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación”.
Sostuvo que se recurrirá “a la Justicia Penal económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF y a la CNV para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero”.