Los diputados sancionaron con 44 votos a favor y 6 abstenciones una Ley que favorece el acceso de la tercera edad al transporte público, durante todo el horario de funcionamiento del mismo.
En el marco de una sesión especial convocada por la oposición, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó con 44 votos positivos y 6 abstenciones (todas de La Libertad Avanza) una ley que establece la gratuidad del acceso a la red de subterráneos para jubilados y pensionados.
De acuerdo con la iniciativa recientemente aprobada, podrán acceder al beneficio aquellos jubilados y pensionados cuyos ingresos mensuales no superen el valor de dos y medio haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS). Es el equivalente a $772.500 sin contar el bono.
Para obtener este beneficio, las personas alcanzadas por la presente ley deberán requerir un pase gratuito. El mismo podrá gestionarse en todas las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación.
El pase gratuito deberá materializarse en forma de tarjeta magnética y tendrá una validez por cinco años, siendo obligatorio renovarlo en caso de extravío. Además, se fija que “si el beneficiario no hiciese uso del pase otorgado por un período de dos años corridos, se le dará de baja al beneficio de forma automática”.
La primera en tomar la palabra en el recinto fue la diputada de Unión por la Patria (UP) Berenice Iañez explicó que “estamos contentos con esta sesión y por este proyecto, ya tuvo tratamiento en la Comisión de Adultos Mayores y de Presupuesto” e indicó que “los carnets tienen que renovarlo de forma anual, los horarios son reducidos y en lugares que les quedan lejos. Esta población no puede estar esperándolo. Nosotros lo que pedimos es que pueda durar hasta cinco años y pueda realizarse en cada una de las cabeceras del subte”.
Berenice Iañez, autora del proyecto de gratuidad del subte para jubilados y pensionados.
“Este proyecto es solo una curita y en esto también tenemos que tener honestidad”, añadió.
Luego el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano explicó que “si hoy estamos acá es por dos cuestiones: el contexto, una situación del país en la que no cabe la duda que la motosierra de Javier Milei la sufren los jubilados. El último aumento que cobraron los jubilados fue de cinco mil pesos, la cifra es realmente una burla” y precisó que “toda esta situación plantea una emergencia para los jubilados, encima el Gobierno quiere vetar una ley que establece un aumento a las jubilaciones”.
“Y por el otro lado, estamos acá porque cuando se hizo el traspaso del transporte la Ciudad, se fijó la gratuidad para los jubilados, pero eso nunca se aplicó”, agregó.
A su turno, el representante del Frente Liberal Republicano (FLR) Pablo Donati remarcó que acompañará “este proyecto como entendedor de que el Estado debe ser un garante de derechos. Esta es una medida que reconoce el esfuerzo de quienes han contribuido durante décadas con su trabajo, pero debe quedar en claro que una política de esta naturaleza tiene límites y que el gasto público no es infinito”.
Además, el legislador de Vamos por Más (VxM) Claudio Romero afirmó que “la verdad es que cuando uno abraza una causa política y a través de ella llega a la función legislativa, hay días buenos y malos. Hoy es un día bueno, esta fue una sesión convocada por diferentes espacios políticos que entendieron que este tipo de iniciativas tienen que ser trabajadas” y recordó que “uno de cada cuatro vecinos son adultos mayores y tienen problemas con sus ingresos, porque más del 20% se destina a alimentos y hoy el transporte público es un costo elevado”.
Por su lado, la diputada de La Libertad Avanza (LLA) María Luisa González Estevarena indicó que “este proyecto está en la Legislatura desde el año pasado, pero jamás se aclararon puntos claves: no se sabe el impacto presupuestario, ni cuántos son los beneficiarios, ni que ocurre en caso de fallecimiento del titular” y advirtió que “otro punto preocupante es que se plantea incorporar una nueva tarjeta magnética, lo que podría implicar un nuevo gasto y generar un gasto para algún amigo”.
“No podemos acompañar este proyecto, nuestras consideraciones no fueron tenidas en cuenta”, completó.
Asimismo, el legislador de la Coalición Cívica (CC ARI) Hernán Reyes opinó que “es una buena noticia para los jubilados que podamos ampliar este beneficio, es una buena decisión. Es una medida necesaria, quizás no tanto por el impacto, sino porque significa que nuevamente alguien los mira”.
Sobre esa misma línea, la radical Manuela Thourte (UCR-Ev) expresó: “quiero festejar esta jornada, es muy importante lo que está ocurriendo y entre todos los bloques, salvo LLA, estamos apoyando esta propuesta. Creo que hoy quedó en claro que podemos alcanzar consensos y eso lleva tiempo, no como lo hizo LLA que presentó sus propuestas a último momento. No me sorprende que LLA no lo acompañe, es un Gobierno que se jacta de su crueldad”.
“Los jubilados perdieron un 50% de su poder adquisitivo desde el 2019 y el transporte aumentó ocho veces en la Ciudad, esto es solo una curita”, completó.
Finalmente, la vicepresidenta tercera de la Legislatura de la Ciudad y legisladora de Confianza Pública (CP), Graciela Ocaña, detalló que va “a seguir trabajando por el bienestar de los jubilados. El jefe de gobierno hizo caer la sesión ordinaria para que éste y otros beneficios no se materialicen. No pudo tapar el sol con la mano. Los adultos mayores necesitan que le hagamos la vida más fácil; ya tienen suficiente castigo con la miseria que cobran”.
“Merecen una vida plena y el transporte es esencial para que puedan moverse sin restricciones. Lamento que gran parte de la dirigencia siga sin mostrar la más mínima empatía”, sentenció.
Finalmente, el legislador de Vamos por Más (VxM) Darío Nieto concluyó celebrando “el diálogo, cuando las leyes son consensuadas van a ser más duraderas”.
Parlamentario.com