Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Piden el GCBA de información sobre planes de acceso a viviendas dignas

Desde Unión por la Patria (UP) impulsaron una iniciativa para que el Gobierno porteño de detalles acerca del funcionamiento de los programas Garantía + Fácil, Alquilar + Fácil, y Refacción +.

En medio de la crisis habitacional que golpea a la Ciudad y el país, los diputados de Unión por la Patria (UP) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de resolución mediante el cual buscarán que la gestión de Jorge Macri de detalles acerca del funcionamiento de los programas Garantía + Fácil, Alquilar + Fácil, y Refacción +.

De esta manera, buscarán informarse acerca de si se han elaborado informes de impacto cuantitativo y cualitativo sobre los resultados del conjunto de programas; el presupuesto sancionado, vigente y devengado en el ejercicio 2024 y el crédito previsto para 2025 en cada programa; la cantidad total de expedientes tramitados, aprobados y rechazados en cada uno de los programas desde su inicio hasta abril del corriente año, discriminado por trimestre y comuna; entre otros puntos.

También quieren informarse acerca de las causas principales de los rechazos en cada programa, y si se encuentra en desarrollo algún programa como seguimiento o respuesta a la demanda de hogares que fueron rechazados por el Plan Alquilar en la Ciudad; si se designaron responsables en todas las jefaturas de departamento y gerencias operativas de la Dirección General de Vivienda Asequible, y si los cargos fueron concursados conforme el Decreto 684/2009; entre otras cuestiones.

En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores aseveraron que “el derecho a una vivienda adecuada está reconocido en la Constitución Nacional, en tratados internacionales de Derechos Humanos con jerarquía constitucional y en la propia Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, el acceso a este derecho se ve limitado por la concentración de la tierra urbana en manos de pocos actores y por la ausencia de políticas habitacionales integrales”.

“En ese marco y contexto socioeconómico, resulta imprescindible que el Poder Ejecutivo presente a este cuerpo las herramientas para diseñar una respuesta adecuada”, sentenciaron.

Parlamentario.com