Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Débora Giorgi envía al gobierno brasileño una protesta formal por trabas a autos argentinos

La ministra de Industria, Débora Giorgi, elaboró una carta de protesta para su par brasileño, Fernando Pimentel, tras la decisión de aplicar licencias no automáticas para el sector automotriz. Según pudo averiguar LPO, en una misiva de seis carillas, cuestiona la voluntad de ese país en permitir un desarrollo equilibrado y recuerda que Brasil tiene reestricciones históricas para el ingreso de algunos productos argentinos.
Luego de que el Ministerio de Desarrollo e Industria de Brasil decidiera aplicar sin aviso previo licencias no automáticas para el sector automotriz-autopartista, Débora Giorgi elaboró una carta para protestar formalmente.

La misiva que redactó la ministra de Industria argentina, a la que tuvo acceso LPO, pone en duda la voluntad de Brasil de permitir un desarrollo industial equilibrado. También recuerda que ese país tiene reestricciones históricas para el ingreso de un conjunto de productos, como vinos, cítricos, medicamentos, leche en polvo o aceite de oliva.

Además, en la carta se rechazan los argumentos esgrimidos por el gobierno de Rousseff para aplicar barreras al ingreso de productos argentinos, al asegurar que «no existe impacto negativo en las exportaciones de Brasil a la Argentina».

La decisión del gobierno de Rousseff llega pocos días después de que empresarios brasileños se quejaran por las fuertes demoras que tienen para conseguir las autorizaciones para ingresar sus productos en la Argentina.

Es que el gobierno de Cristina Kirchner aumentó de manera considerable el número de productos incluidos en las licencia no automáticas de importación. Los exportadores brasileños se sienten perjudicados porque en los últimos 6 meses se pasó de 408 a 577 ítems. En definitiva, el objetivo de proteger a la industria local generó los roces con un aliado político y comercial.

Brasil representa el mayor socio del Mercosur y es el destino de más del 80% del total que se exporta en automotores y el 60% en repuestos. Están involucradas ventas por un total de unos US$ 7000 millones, según los cálculos de la consultora abeceb.com.

Pero la sucesora de Lula da Silva enfrenta una apreciación nominal de su moneda y parece normal que en esa situación trate de limitar la entrada de bienes extranjeros.

«Están usando el término errado. La retaliación [por represalia] es una cosa complicada de hacer; por el momento, estamos apenas monitoreando. Las medidas tomadas en las aduanas de Brasil fueron tomadas contra varios países», advirtió Pimentel.

Para Giorgi, sin embargo, la reacción fue desmedida, porque la implementación de licencias no automáticas para el sector automotriz afectaría el 50% del comercio bilateral.

«Cuando Argentina aplicó en febrero pasado 200 posiciones nuevas en licencias no automáticas, el Gobierno Nacional lo informó a su par brasileño 10 días antes del anuncio oficial y la medida recién entró en vigencia 30 días después”, había declarado ayer la ministra argentina.

Pimentel informó que el miércoles le había enviado una carta para reclamarle por la situación, y resaltó que esperaría una respuesta argentina hasta el fin de semana antes de dar los próximos pasos.

Cuando Giorgi se enteró de la aplicación de la medida, llamó a su par braileño para aclararle que nunca había recibido la carta, según publica el diario económico Valor. Pero Pimentel no la atendió, sino que delegó la conversación a la secretaria de Comercio Exterior, Tatiana Prazeres, quien volvió a enviar la misiva por fax.

Según fuentes del ministerio brasileño, Giorgi pidió que las autoridades brasileñas evitasen exponer las diferencias a través de la prensa, como vienen haciendo ante la falta de respuestas por la vía diplomática.
Fuente: lapoliticaonline

Debes estar conectado para publicar un comentario.