Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Automotrices temen suspensiones y menos inversión

Casi 3000 vehículos argentinos permanecen varados en la aduana brasileña debido a que el gobierno de Dilma Rousseff dispuso que se deben tramitar licencias no automáticas de importación para ingresar autos en ese mercado. De seguir así, la industria argentina podrían tener que aplicar suspensiones y frenar futuras inversiones.
El conflicto comercial con Brasil encendió las luces de alarma en las automotrices, a tal punto que abandonaron la postura de cautela y advirtieron que, de prolongarse la situación, podrían tener que aplicar suspensiones y se verán comprometidas futuras inversiones por parte de las casas matrices.

Casi 3000 vehículos de origen nacional permanecen varados en la aduana brasileña debido a la nuevas exigencias impuestas por el gobierno de Dilma Rousseff. El jueves último, Brasil dispuso que se deben tramitar licencias no automáticas (LNA) de importación para ingresar autos en ese mercado. Pese a que el socio mayor del Mercosur sostiene que es una medida que afecta también a otros países, como México y Corea del Sur, lo cierto es que es la Argentina la principal perjudicada por estas aplicaciones.

El ministro de Desarrollo brasileño, Fernando Pimentel, había ofrecido el viernes resolver el diferendo en un encuentro con su par argentina de Industria, Débora Giorgi, pero el gobierno argentino puso como precondición que el país vecino levantara las LNA a los autos, lo que pareció llevar la negociación a un punto muerto. Sin embargo, anoche, ambos gobiernos acordaron una serie de pasos preparatorios para la cumbre ministerial, que podría ocurrir en las próximas semanas.

En un comunicado difundido por la tarde, el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Aníbal Borderes, había expresado «la preocupación de la industria automotriz argentina por el conflicto originado ante el establecimiento de medidas que dificultan el comercio automotor bilateral con Brasil», y señaló que «plantean dudas sobre la marcha del Mercosur».

Fuente: mdzol.com

Debes estar conectado para publicar un comentario.