Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Débora sonríe pero Fonseca no: Incierto futuro del intercambio con Brasil

Los funcionarios argentinos lucen más optimistas que los brasileños sobre el futuro del intermcmbio comercial. Los empresarios brasileños parecen muy preocupados. En cualquier caso, no haya recuperación plena inmediata de los volumenes del comercio.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). «Se negoció bastante. Avanzamos en el sentido de conocer las posiciones de cada uno. No creo que fuese un fracaso. Se trata de un proceso de negociación. No va a ser en la primera reunión que vamos a resolver las cosas», afirmó el ministro de Industria y Comercio Exterior brasileño, Fernando Pimentel.

Sin embargo, voceros de esa cartera afirmaron que será “lenta y gradual” la normalización del comercio bilateral.

Por eso, algunas empresas automotrices tendrán que “reconsiderar” sus programas de producción a partir de la semana próxima si Brasil persiste en mantener las trabas a la importación de vehículos, segun fuentes del sector.

Es el caso de Toyota. La semana próxima, en la planta de Zárate, donde se fabrican la Hilux pick up y el utilitario deportivo Hilux SW4, se prevé la cancelación del 2do. turno de producción los días 17/06 y 24/06.

En la de Indaiatuba, donde se fabrica el Corolla, se cancelará la producción el día 27/06.

La automotriz aclaró, no obstante, que el empleo en Toyota Mercosur no será afectado -7.100 personas en ambos países-, ni los planes de expansión en Toyota Argentina y la construcción de la nueva central de Sorocaba en Brasil. Pero los planes de producción se ajustarán, probablemente, mes por mes.

En total, de todas las terminales, hasta el jueves 26/05 había 4.000 unidades sin poder ingresar a Brasil, una cantidad que el lunes 30/05 llegará a 7.000 si se incluyen las que están en tránsito por tierra y por mar con destino al principal mercado del Mercosur.

Pese a todo, la ministra de Industria, Débora Giorgi, es optimista. Muy optimista. “Se trata de un socio estratégico y hay buena voluntad de ambos países”, dicen sus colaboradores.

En tanto, en la mañana del viernes 27/05, Roberto Giannetti da Fonseca, director-titular del Departamento de Relaciones Internacionales y Comércio Exterior (Derex) de la Fiesp
(Federación de Industrias de Sao Paulo), advirtió que «no es un clima positivo» el existente entre la Argentina y Brasil por el nuevo conflicto comercial bilateral y aseguraron que los empresarios brasileños están «preocupados» por la situación.

«Si nosotros siguiéramos con más certeza el tratado de libre comercio, ese problema no existiría. El tema es que el tratado de libre comercio no está siendo practicado como se debería», aseveró Fonseca.

Fonseca sostuvo que los industriales brasileños «nos quedamos preocupados porque las trabas todavía están perjudicando el comercio bilateral entre Brasil y Argentina».

Evaluó que el libre comercio «no está funcionando como debería», y advirtió que «empresas de todo Brasil tienen sus negocios paralizados».

Fonseca estimó que «depende de la flexibilidad y la voluntad de los dos gobiernos de darle un final a este problema».

El industrial paulista afirmó que «si los empresarios de ambos países no están desarrollando el comercio en todo su potencial no es un problema de regulación del Mercosur».

A su criterio, «no hay que regular ni poner trabas» al comercio exterior, al salir al cruce de los argumentos de la necesidad de proteger a los empresarios argentinos por las asimetrías derivadas de una economía mayor como la brasileña.

«Si los brasileños exportan más que los argentinos, que los argentinos vengan a Brasil y traten de mejorar sus ventas, pero que no pidan trabas», concluyó Da Fonseca.

Debes estar conectado para publicar un comentario.