Legislatura Hoy

Leyes y políticas

La batalla política más inmediata del gobierno

Como sucede todos los años, la discusión parlamentaria del proyecto de Presupuesto trae innumerable cantidad de análisis sobre la actualidad y actividad económica del país. Historias que no hacen más que alejar a la sociedad de la clase dirigente y que crean un manto de dudas sobre la llamada “ley de leyes”

Lejos parecen haber quedado las discusiones y debates parlamentarios por el presupuesto, donde miembros de diversos partidos políticos se alzaban a favor o en contra del mismo, produciendo los más ricos intercambios políticos en la clase dirigente local.

Basta recordar nomás cuando a fines del año pasado la diputada Graciela Camaño, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, le brindara una cachetada al oficialista Carlos Kunkel, luego de que éste la viniera insultando y recriminándole distinto tipos de actos, armando un verdadero papelón que recorrió el mundo y que termina con seguir degradando la imagen que el mundo tiene de la Argentina, principalmente de su clase dirigente.

El triunfo electoral de Cristina Fernández trajo aparejado casi una total subordinación no sólo de todo el peronismo, sino también de distintas fuerzas opositoras que han salido a decir que están dispuestas a darle al gobierno nacional el toque de confianza que se merece una “nueva” gestión, y apoyarán el debate y el tratamiento del Presupuesto 2012 en el recinto.

Es por eso que hombres del radicalismo, el PRO y del ya desperdigado Peronismo Federal, le han dado el Ok a los hombres del oficialismo para que en el día de mañana se brinde un dictamen favorable a la ley de leyes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y de esa manera la semana que viene ya pueda ser tratado en el recinto de la Cámara Baja.

Sólo mantienen la negativa a aprobar casi sin discusión la iniciativa enviada por el Ejecutivo, los diputados de la Coalición Cívica, del Frente Amplio Progresista y de Proyecto Sur, y amenazan al gobierno con presentar un “dictamen propio”, aunque la fuerza que comanda Elisa Carrió, sería la única en presentar un plan alternativo de la mano de Alfonso Prat Gay.

Un sector de la oposición está convencido de que si no se trata el Presupuesto y se estira para más adelante la discusión del mismo, el único que ganaría sería el gobierno nacional, que aprovecharía esto para “victimizarse” ante la población, tal como lo hizo el año pasado cuando no se pudo llegar  aun acuerdo parlamentario sobre el Presupuesto 2011.

Entre las críticas centrales al proyecto oficial que se da desde la oposición, está el de que el gobierno fija una inflación proyectada para todo el 2012 de sólo el 9%, cuando la inflación real que vive la gente en las calles, y en base a datos de consultoras privadas, trepa a casi el triple de lo que dice el Ejecutivo. Además, se reprocha la alta política de subsidios a las grandes empresas y sectores del capital transnacional que se mantiene en el mismo, así como también la alta dosis de toma de deuda pública que plantea Economía para el año que viene.

Días atrás y en diálogo con la Agencia de Noticias CNA, el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, el jujeño Miguel Ángel Giubergia (UCR), aseguraba que ““la sociedad tiene que saber qué se hace con los recursos de los argentinos, entendemos que se le puede hacer modificaciones porque sino que el Gobierno lo saque con un DNU”.

“Es necesario dejar en claro que este año se manejaron indiscrecionalmente los recursos del Estado, y esto es lo que nosotros no vamos a aceptar y por eso pedimos plantear un tratamiento de presupuesto para que Argentina cuente con el Presupuesto que le asigne el Congreso de la Nación”, sentenciaba el legislador.

Ante un escenario complicado para la oposición, que sabe que el kirchnerismo tiene todas las de ganar en este debate legislativo, es que muchos de ellos, tal es el caso de la UCR y del PF plantean aprobar la norma en general y abstenerse en varios de los rubros, aunque la CC y Proyecto Sur votarían en contra del mismo, y restaría saber qué actitud toma Hermes Binner sobre el mismo y la orden que le dará a los diputados que le responden.

Siempre dispuesto a ir por todo sin dejar nada librado al azar, el kirchnerismo vuelve a instrumentar con el proyecto de Presupuesto 2012 la misma táctica que lo llevó muchas veces a chocarse contra un paredón, tal como sucedió con el tema de la Resolución 125, es decir, apostar a «todo o nada», sin tener medias tintas ni grises en su actitud política.

Acostumbrado a no dar marcha atrás en ninguna de sus resoluciones, el matrimonio presidencial está dispuesto a no hacer ningún tipo de concesiones en el proyecto de Ley del Presupuesto para el año que viene, con lo que se espera todavía un resultado abierto en un debate que concierne a la sociedad entera sobre el destino que se brindará a los recursos del Estado nacional el año que viene.

Es cuestión de que el oficialismo, a través de sus principales dirigentes y funcionarios públicos, se ponga a trabajar seriamente en la necesidad de contar con un país más serio. La Argentina merece un cambio de actitud, sino la salida para el descalabro moral, económico, social y político que vive el país, será cada vez más grande y por lo tanto, complicado de sortear.

Agenciacna.com

Debes estar conectado para publicar un comentario.