El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fijó en 30% la ganancia máxima de las empresas en aquel país. También aseguró que mantendrá la tasa oficial de cambio a 6,30 bolívares por dólar durante todo el año, y pidió no dar divisas a empresas fantasma. Poco antes del anuncio de la «lista de precios», por parte del equipo de Axel Kicillof, en la Argentina, se analizó también la posibilidad de fijar también márgenes de ganancias a las empresas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de un órgano jurídico que establecerá un 30% de ganancia máxima en todas las actividades económicas del país y nombró a Marco Torres como nuevo ministro de Finanzas.
Se trata de una serie de medidas con las que el sucesor de Hugo Chávez busca mantener la ofensiva contra la «guerra económica», lanzada supuestamente por la oposición política en connivencia con algunos empresarios.
En concreto, aseguró que se establecerá una Ley Habilitante de Costos y Precios Justos, que indica las normas para la ganancia máxima por parte de los empresarios, y añadió que el nuevo texto jurídico «tiene como objetivo resguardar las libertades y los derechos económicos y sociales del pueblo venezolano, así como ordenar la economía nacional».
Asimismo, indicó que fusionará el Ministerio de la Banca Pública con el de Finanzas, bajo la dirección de Marco Torres, que hasta la fecha ejercía como ministro del primero de los organismos.
De acuerdo a la agencia ‘Efe’, con esta fusión, el ex ministro de Economía y Finanzas, Nelson Merentes, pasará a ser el presidente del Banco Central de Venezuela, cargo que ya desempeñó en el pasado. «Irá al BCV para que aplique el conocimiento que nos ha demostrado en estos años», indicó Maduro en su mensaje anual al pueblo venezolano, desde la Tribuna de Oradores de la Asamblea Nacional.
Por otra parte, el jefe del Estado venezolano ratificó en su cargo a Rafael Ramírez como viceministro de Economía y «conductor central del gabinete económico» desde la presidencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Finalmente, Maduro nombró al frente de la cartera de Comercio a José Khan.
La batería de medidas anunciadas el miércoles por Maduro en la Asamblea Nacional incluyó además modificaciones en el frente financiero.
El mandatario se comprometió a mantener «durante todo este año» la tasa oficial de 6,30 bolívares por dólar, vigente desde febrero de 2013, pese al complicado panorama económico en el país, con alta inflación, escasez de productos y elevado déficit fiscal. «Vamos a mantener el dólar a 6,30 (…) durante todo este año y bastante tiempo hacia adelante», anunció.
En este país bajo estricto control cambiario desde 2003, los expertos consideran que la tasa de 6,30 bolívares por dólar es artificialmente baja. Sin embargo, Maduro aseguró que «Venezuela tiene los recursos en divisas suficientes para mantener la fortaleza del 6,30, pero además para aplicar sistemas complementarios, que fueron creados con el objetivo de derrotar el llamado dólar paralelo» que surgió «de los mecanismos perversos para perturbar la economía», según su denuncia.
Finalmente, Maduro manifestó su intención de reestructurar los sistemas que administran las divisas en el país, y prohibió a los órganos administradores de las divisas que entreguen «ni un solo dólar» a las empresas fantasmas, ordenando tomar el control «pleno y absoluto» de la inversión de las divisas en Venezuela.
«Ordeno a no hacer entrega de divisas a empresas fantasmas o que estén bajo sospecha por uso irregular de la moneda extranjera. A las mafias no les importa la alimentación de nuestro pueblo, por eso le esconden los alimentos y siguen imponiendo precios especulativos», concluyó el presidente, en declaraciones relevadas por el canal TeleSur.
www.urgente24.com