Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Brasil: Petrobras necesita captar u$s 17.000 M para financiar inversiones

La petrolera brasileña Petrobras considera que necesitará captar otros 17.000 millones de dólares para financiar su plan de inversiones hasta 2014, que involucrará 224.000 millones de dólares.

Almir Barbassa, director financiero de la compañía, explicó que a los 224.000 millones de dólares que se prevé invertir se le deben sumar los 38.000 millones de dólares de las deudas que vencerán hasta 2014 y que serán refinanciadas, lo que suma 262.000 millones de dólares.

De ese monto, 155.000 millones de dólares serán financiados con recursos propios luego del pago de los dividendos a los accionistas.

«Estamos haciendo grandes inversiones, pero tendremos un incremento significativo en la generación de caja hasta 2020», explicó Barbasa en referencia a los beneficios que la petrolera brasileña prevé obtener en los próximos años gracias a la explotación de las reservas del presal, que descubrió en aguas profundas del Atlántico.
El ejecutivo aseguró que parte de los otros 107.000 millones de dólares se obtendrán de los excedentes de las ganancias del año pasado (11.000 millones), con emisiones y préstamos ya realizados (50.000 millones) y con la renegociación de deudas de corto plazo (29.000 millones).

Por eso todavía restarían obtener 17.000 millones de dólares, aseguró Barbassa durante un acto con inversores de Noruega en la sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES).

Según el plan de inversiones de la petrolera, el 53 por ciento de los recursos (118.800 millones de dólares) será invertido en proyectos de exploración y producción de hidrocarburos; un 30 por ciento en refinado, transporte y comercialización; un 8 por ciento para gas y electricidad y un 5 por ciento en petroquímica, entre otros.
Por otro lado, las inversiones en producción estarán destinadas principalmente al presal. Esas inversiones le permitirán aumentar su producción de 2,5 millones de barriles diarios en 2009 a 3,9 millones en 2014 y a 5,4 millones en 2020.
Fuente: NOSIS

Debes estar conectado para publicar un comentario.