Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Bonos en dólares suben fuerte y los ADRs trepan hasta 7,1% tras las promesas al mercado de Caputo

El ministro se reunió con las ALyCs y habló de la implementación del nuevo pacto fiscal, el cepo cambiario, el crecimiento, la inflación y motivó a los hombres del mercado.

Los bonos soberanos en dólares y los ADRs reaccionan positivamente a las promesas hechas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el martes a los referentes del mercado. «Julio va a tener la inflación más baja en lo que va del año», dijo ante los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs), en el que también se dialogó sobre el nuevo pacto fiscal.

Los bonos moderan el impulso con el que arrancaron la sesión, pero operan en verde. La suba la lidera el Global 2029 trepa 5%, seguido por el Global 2046 (+3,4%), y el Bonar 2029 (+2,5%). En lo que va del mes, sin embargo, no hay un dinámica consolidada, entre los que más suben se encuentra el Bonar 2029 (+2,6%), y el Global 2041 (+2,7%). En tanto, los que más caen son: Bonar 2030 (-3%), y el Global 2030 (-1,9%).

En tanto, los ADRs también cotizan con subas generalizadas, las empresas que más avanzan son Grupo Financiero Galicia (+6,8%), Grupo Supervielle (+6,3%), Banco BBVA (+5,7%). En lo que va del mes, sin embargo, registran mayoría de descensos así las mayores bajas son para Telecom (-11,3%), Despegar (-10,6%) y Ternium (-8,7%).

Por su parte, en la plaza local el S&P Merval rebota 4,4%, por lo que para las acciones locales es una jornada verde y tambien la punta de lanza es Transener que sube 7,8%; seguido Transportadora de Gas del Sur que lo hace en 7%, y Grupo Supervielle que sube 6,7%.

Probablemente julio finalizará el mes con mayoría de bajas dentro del panel líder, los mayores descensos son para Telecom (-17,1%), Banco Macro (-15,3%), Banco BBVA (-15,1%). En contraposición la única que terminaría en verde es Sociedad Comercial del Plata (+17%).

Lo que les dijo Caputo a las ALYCs

Y es que Caputo expresó que julio reportará la inflación más baja del año, sugiriendo que será inferior al 4,2% registrado en mayo. Además, proyectó que la inflación podría comenzar con 1% o 0% en septiembre. También aseguró que los vencimientos de deuda en dólares hasta enero de 2026 están garantizados mediante repos, utilizando bonos como garantía.