La abogada fue declarada como “personalidad destacada en el ámbito de las Ciencias Jurídicas” por su labor en la defensa de los derechos de la vejez.
Con la intención de reconocer su trayectoria profesional, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró como “personalidad destacada en el ámbito de las Ciencias Jurídicas” a la abogada y doctora en Derechos Humanos, María Isolina Dabove, por su labor en la defensa de los derechos de la vejez.
El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó con la presencia de la homenajeada y de la diputada de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) y autora del proyecto, Aldana Crucitta.
En el inicio de las alocuciones, Crucitta dio la bienvenida “a la casa de la Democracia y de los vecinos y vecinas de la Ciudad”, para luego reconocer la trayectoria académica y profesional de Dabove. “Es una profesional que trabajó y comenzó a impulsar el derecho de la vejez y hoy en día tenemos que trabajar mucho”, destacó.
Por su parte, la homenajeada agradeció la distinción y concluyó: “Gracias por este generoso reconocimiento que viene de una Legislatura de una ciudad en donde no nací, pero me adoptó con los brazos abiertos. Y desde este lugar, pude seguir trabajando en la filosofía del derecho y el derecho de la vejez”.
Cabe recordar que Dabove es Abogada egresada de la Universidad Nacional de Rosario, Doctora en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid y dos veces posdoctorada en la Universidad de Valladolid. Cuenta con numerosos antecedentes académicos, organizativos y de dirección en los ámbitos nacional e internacional.
Es investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio Lucas Gioja” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Sus líneas principales de investigación están referidas a la Filosofía del Derecho y al Derecho de la Vejez.
A su vez, es profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; fundadora y directora del primer Centro de Investigaciones en Derecho de la Vejez en Hispanoamérica en la Universidad Nacional de Rosario. También creó los Institutos de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Morón y el seminario permanente de Investigación de la Universidad de Buenos Aires.
Por otro lado, entre sus libros publicados se destacan “Derecho de la vejez. Fundamentos y alcance”, declarado de interés por el Senado de la Nación Argentina en 2018; “Derechos Humanos de las personas mayores. Acceso a la justicia y protección internacional”; y “Los derechos de los ancianos”.
Parlamentario.com